Representaciones sociales construidas por los médicos - docentes de la Fundación Universitaria San Martín sede Sabaneta, en relación con los pacientes con sordera prelocutiva
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
Las representaciones sociales de acuerdo con Moscovici, son un modo de producción cognitiva de grupos y personas en un contexto socio-histórico específico (para el caso de los médicos – docentes) las cuales nos permiten conocer “la visión de mundo” frente a las deferentes realidades (los pacientes con sordera prelocutiva) es decir, las valoraciones y creencias y las acciones y posturas de allí derivadas que se adoptan ante dichos sujetos en la interacción cotidiana (la atención en salud) . Tales representaciones cobran gran relevancia, cuando proceden de individuos que han asumido un rol social de gran poder en lo referente no sólo a la transmisión y perpetuación de paradigmas, sino en la formación de seres humanos, como es el caso particular de los docentes que juegan un papel trascendental en los procesos de enseñanza y aprendizaje de una disciplina como la medicina. Es en la relación docente – estudiante – paciente sordo como los estudiantes no sólo conocen y se apropian de paradigmas en cuanto a esta relación sino que se constituye en un espacio para la construcción de valores éticos y profesionales a seguir. Dado esto y el poco tratamiento que este tema ha tenido en el contexto de la educación médica en nuestro país y en nuestra ciudad surge la necesidad de aproximarse a esta situación problémica, con la intención de repensarnos la educación médica actual y enfrentarnos a la necesidad de una educación médica más incluyente y creativa a través de la cual el otro, como ser diferente, tenga cabida.
Descripción
Palabras clave
Representaciones sociales, Prácticas sociales, Desarrollo humano, Construcción de la realidad, Relación médico-paciente, Personas sordas