Análisis de percepción de actores sociales sobre potencialidades y problemáticas ambientales del área rural del municipio de Miranda-Cauca: Determinantes para la formulación colectiva del Plan Gestión Ambiental Rural (PGAr)

dc.contributor.advisorHernández García, Diego
dc.contributor.authorChávez Castillo, Ruth Geisler
dc.contributor.roleDirectorspa
dc.date.accessioned2019-10-22T13:33:30Z
dc.date.available2019-10-22T13:33:30Z
dc.description.abstractEl presente artículo, pretende dar a conocer el análisis de percepción de diferentes actores sociales del Municipio de Miranda Cauca, sobre las potencialidades y problemáticas del territorio objeto de estudio, como factores ambientales determinantes para la Formulación colectiva del Plan de Gestión Ambiental Rural, en contribución al Plan de Gestión Ambiental Municipal. Considerar la percepción de conocimiento de los actores desde el empoderamiento de las comunidades y su relación socio-ambiental, cultural, política e histórica para la gestión autónoma ambiental, en procesos de formulación, implementación y evaluación donde se vean reflejados los sentires y pensares de las comunidades. Este estudio se planteó en la aplicación de Investigación Acción Participativa (IAP), con enfoque cualitativo, en donde se privilegia la descripción y el análisis; aplicado en las 26 veredas y sus 6 sectores, definiéndose 5 núcleos veredales que permitieron definir las dinámicas reales del territorio rural conformar propuestas ambientales viables para aportar soluciones que permitan mitigar las problemáticas ambientales dentro del territorio y potencializar los procesos de conservación y producción de los recursos naturales, el ecoturismo, la producción agropecuaria y forestal, el sumidero de contaminantes del aire, del agua y del suelo, el acceso a bienes, servicios y demás beneficios del desarrollo endógeno sustentables. La investigación parte del pensamiento activo de los diferentes actores con una visión multidimensional e histórica de los problemas ambientales emergentes, integrando los saberes académicos y la sabiduría empírica-ancestral de quienes habitan el territorio con el fin de que la misma comunidad autogestione, genere cambios de conductas, mejorare la calidad de vida y minimice los daños posibles al ambiente.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3573
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectDesarrollo Sosteniblespa
dc.subjectMedio ambientespa
dc.subjectTerritorio ruralspa
dc.subjectGestión ambientalspa
dc.titleAnálisis de percepción de actores sociales sobre potencialidades y problemáticas ambientales del área rural del municipio de Miranda-Cauca: Determinantes para la formulación colectiva del Plan Gestión Ambiental Rural (PGAr)spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambientespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Análisis de percepción de actores sociales sobre potencialidades y problemáticas ambientales del área rural del municipio de Miranda (Mayo) (1).pdf
Tamaño:
1.77 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta de sustentacionRuthGeislerChavezCAstillo.pdf
Tamaño:
3.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta de sustentación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: