Paisajes de re-existencia y resistencia en la escuela: una apuesta desde las pedagogías decoloniales

dc.contributor.authorAlzate Ocampo, Cristian
dc.date.accessioned2015-05-06T22:46:05Z
dc.date.available2015-05-06T22:46:05Z
dc.date.issued2015-05-06
dc.description.abstractCon la metáfora del paisaje rizomático como pretexto, la investigación “Paisajes de re-existencia y resistencia en la escuela: Una apuesta desde las pedagogías decoloniales” devela una mirada sobre la práctica propia, la vida en la escuela y la incidencia de ésta en la construcción social, la implicación como sujetos al encarnar la posibilidad de asumir las borrosidades de los paisajes que constituyen diariamente la escuela, en tanto forma de reflexionar el quehacer y el acontecer de la escuela y sus actores desde la experiencia, las posturas teóricas, las apuestas cotidianas y las tensiones que se derivan; pero a la vez desde otros escenarios que permitan nutrir las prácticas propias con otras alternativas. En el escrito emergen reflexiones a partir del repensar las condiciones de dominación que se apoderaron de la escuela y que la inscriben como escenario de homogenización, estandarización, regulación social; y pone en tensión esta escuela sectaria, normalizada, disciplinada que niega la realidad, el contexto, la vida misma, en relación con las subjetividades humanas y las condiciones sociales; frente a una escuela sensible, expandida, una escuela que constituye el mundo de la vida; reflexiones que permiten hacer nuevos trazos, nuevos cruces, nuevas travesías en paisajes diversos que apuesten por la esperanza frente a la emancipación que posibilita la renovación de las prácticas y el agenciamiento de los sujetos.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2053
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectConstrucción de la realidadspa
dc.subjectTransformación socialspa
dc.subjectEmancipaciónspa
dc.subjectProducción social del espaciospa
dc.subjectPráctica pedagógicaspa
dc.subjectResistencia activaspa
dc.subjectParticipación escolarspa
dc.subjectMedio escolarspa
dc.subjectParticipación juvenilspa
dc.subjectTeoría de la acción socialspa
dc.subjectDesarrollo humanospa
dc.subjectInteracción socialspa
dc.titlePaisajes de re-existencia y resistencia en la escuela: una apuesta desde las pedagogías decolonialesspa
dc.title.alternativeI. AURORA II. PAISAJES DESORDENADOS EN TENSIÓN ENTRE LO COLONIAL Y EL SUR Retos de humanidad en perspectiva de neocolonización III. PAISAJE ORDENADO: HORIZONTES DE RE-EXISTENCIA Y RESISTENCIA EN LA ESCUELA Horizonte aparente desde las pedagogías decoloniales La resistencia: posibilidad de horizonte hologramático IV. PAISAJE HUMANIZADO: TERRITORIO EXISTENCIAL DE NUEVOS TRAYECTOS Bocetos para construir caminos en el emerger desde el maestro en condición juvenil Una mirada al arquetipo del paisaje de la escuela en emancipación Paisajes de territorio en resistencia V. ATARDECER Cierre apertura que retorna a la esperanza del nuevo amanecerspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Educación y Desarrollo Humano, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Educación y Desarrollo Humanospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PAISAJES DE RESISTENCIA Y RE-EXISTENCIA EN LA ESCUELA - CRISTIAN ALZATE OCAMPO.pdf
Tamaño:
1.03 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ACTA DE SUSTENTACIÒN.pdf
Tamaño:
239.09 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: