Significados del trabajo en la profesión docente en Colombia

Cargando...
Miniatura

Fecha

2013-11-17

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

El termino trabajo ha ido cambiando su connotación a través del tiempo. En sus inicios el trabajo era reconocido porque era algo que dignificaba al hombre, le daba más valor a su vida y más valor como ser humano ante la sociedad. La principal razón de trabajar no era el dinero, el motor era la satisfacción personal que esto generaba para que las personas se sintieran útil, sin embargo este concepto ha ido tomando otro sentido a lo largo del tiempo. Actualmente se escuchan connotaciones que llevan a pensar que el trabajo se volvió una carga para las personas, una labor que se lleva a cabo para sobrevivir, como una carga que genera pocas satisfacciones. Aunque un gran número de docentes afirman la relación entre las dimensiones y el sentido del trabajo, destacan su importancia y la alta satisfacción que él mismo les ofrece, también manifiestan como ese sentido dignificante y mágico que se mencionaba al inicio ha ido cambiando y ha sido afectado por hechos históricos que los han marcado o cambiado parámetros de trabajo que inevitablemente va modificando sus sentidos; el trabajo ya no representa ese factor dignificante para los maestros pero igual sigue siendo un factor de identidad el cual debe ser desempeñado con compromiso y dedicación.

Descripción

Palabras clave

Análisis del significado, Trabajo, Identidad profesional, Condiciones de empleo del docente, Situación del docente, Satisfacción en el trabajo

Citación