Aprovechamiento sostenible de especies vegetales para fitorremediación de vertidos en la producción porcícola del SENA Clem Tuluá

dc.contributor.advisorPolanco, Manuel Francisco
dc.contributor.authorTirado Hernández, Diego Fernando
dc.contributor.authorPedroza Vivas, Julián Andrés
dc.contributor.roledirector y asesorspa
dc.date.accessioned2022-09-13T21:29:02Z
dc.date.available2022-09-13T21:29:02Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como propósito identificar las especies vegetales que permitan la mayor descontaminación de los vertimientos generados por la porcícola del SENA-CLEM Tuluá, Valle del Cauca, convirtiéndose en un modelo piloto que pueda ser implementado por los productores porcícolas en Colombia, reduciendo los impactos negativos en el medio ambiente que generan este tipo de explotaciones pecuarias a través de tecnologías sostenibles. En la investigación se analizó y se cuantificó la capacidad de remoción de contaminantes de cinco especies vegetales: Limoncillo (Cymbogogon citratus), albahaca (Ocimum basilicum), heliconia (Heliconia rostrata), Caña de azúcar (Saccharum officinarum) y coquito (Cyperus rotundus), las cuales fueron sometidas a crecimiento en los humedales de tratamiento de los vertimientos de la porcícola durante 13 meses; se valoró también los beneficios económicos a los productores que dichas plantas pueden aportar en estos biosistemas. Para evaluar la acción fitorremediadora se tomaron muestras de los vertimientos al inicio y al final del experimento, estas fueron analizadas por el laboratorio Water Technology Engineering ubicado en la ciudad de Cali-Valle del cauca. Al realizar el análisis se evidencio que las plantas que mayormente soportaron la condiciones de estrés fueron la heliconia (H.rostrata) y la Caña de azúcar (S. officinarum) y presentaron remoción en los contaminantes provenientes de la demanda química de oxígeno, demanda biológica de oxígeno, sólidos suspendidos totales, solidos sediméntales, grasas y aceites.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6036
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectDesarrollo sosteniblespa
dc.subjectContaminaciónspa
dc.subjectGestión ambientalspa
dc.subjectRemoción de contaminantesspa
dc.titleAprovechamiento sostenible de especies vegetales para fitorremediación de vertidos en la producción porcícola del SENA Clem Tuluáspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
thesis.degree.disciplineMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagíster en Desarrollo Sostenible y Medio Ambientespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Julian _Andres _Pedroza_Vivas_2021.pdf
Tamaño:
702.65 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: