Construcción de alternativas para el desarrollo autogestionado y sustentable a partir de la IAP en el asentamiento informal “El Milagro de Dios” de Armenia, 2011 – 2012
Cargando...
Fecha
2013-11-12
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
Este proyecto propone una nueva perspectiva de lectura y apropiación del territorio por parte de los habitantes del asentamiento informal Milagro de Dios, desde una mirada comunitaria que resalta el componente social y cultural como elementos necesarios para la construcción del desarrollo sustentable a partir de su propia identidad. La ejecución del mismo, le permite a la comunidad construir una visión integral de las diferentes dimensiones que fundamente su desarrollo sustentable con el fin de lograr, desde ellos mismos, transformaciones importantes para mejorar las condiciones de vida.
El municipio de Armenia en Colombia, se proyecta como un “Territorio Amable y de Oportunidades para la Vida” donde aproximadamente 10 mil de sus 300 mil habitantes viven en asentamientos humanos informales, 34 de los cuales se encuentran en terrenos con riesgo cualitativo alto, lo que genera condiciones de exclusión, pobreza y marginalización. Siendo la academia un actor del desarrollo territorial, desde el enfoque metodológico de la Investigación – Acción – Participación (IAP) invita a los demás actores a dar una nueva mirada sobre estos asentamientos, con el fin de plantear alternativas que tengan en cuenta las potencialidades y recursos de la comunidad del asentamiento El Milagro de Dios, permitiendo que sus habitantes pasen de ser objeto a sujetos de su propio desarrollo. Dentro de los resultados alcanzados se pueden destacar el diagnóstico situacional del desarrollo y la calidad de vida en esta comunidad (Identidades); la identificación de las principales problemáticas (Necesidades) y la priorización de alternativas de solución autogestionada (Expectativas).
Descripción
Artículo (Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, 2013
Palabras clave
Investigación–Acción–Participativa, Autogestión, Asentamientos de ocupantes ilegales, Grupos desfavorecidos, Necesidades de vivienda, Autoorganización, Desarrollo comunitario, Relaciones comunitarias, Persona sin hogar, Calidad de vida, Reivindicaciones ciudadanas, Prácticas sociales, Expectativas sociales