Innovación Social en escenarios de cambio climático: fundamentos, métodos y aplicaciones.

dc.contributor.authorGarcía Naranjo, Martha Lucía
dc.contributor.authorGonzález Escobar, Carlos Humberto
dc.contributor.authorSoto Vallejo, Irma
dc.contributor.authorRestrepo Franco, Gloria María
dc.contributor.authorMunévar, Claudia Alexandra
dc.contributor.authorCardona Acevedo, Marleny
dc.contributor.authorVásquez Grisales, Daniela
dc.date.accessioned2025-07-22T22:28:10Z
dc.date.available2025-07-22T22:28:10Z
dc.description.abstractEl libro es el resultado de la incubación, consolidación y procesos investigativos del Climate LAB UM. Articula la generación, transferencia y aplicación de conocimiento desde una perspectiva participativa e interdisciplinaria. Destaca la importancia de comprender las crisis climáticas no solo desde lo técnico o ambiental, sino desde lo social, mediante el fortalecimiento de capacidades colectivas en comunidades rurales organizadas en torno a los acueductos veredales del departamento de Caldas, Colombia. A través de un enfoque de innovación social, se construye un modelo metodológico que promueve la justicia ambiental, la ética ecológica y la gobernanza comunitaria, involucrando activamente a los actores locales en procesos de co-creación, pilotajes y estrategias de sostenibilidad. Este enfoque reconoce las comunidades como protagonistas del conocimiento y no solo como receptoras de soluciones externas, lo que resulta crucial para enfrentar los efectos de fenómenos climáticos. La obra muestra como la innovación social puede ser una herramienta transformadora al vincular ciencia, territorio y acción colectiva ya que proyecta una ruta replicable para otros territorios vulnerables al cambio climático. Los capítulos revelan aprendizajes derivados del trabajo colaborativo, los conflictos ambientales, y las oportunidades normativas que emergen desde las propias comunidades. Potenciar las capacidades colectivas desde la innovación social se convierte, entonces, en una vía legítima para lograr adaptaciones significativas, resiliencia territorial y transformación estructural en clave de justicia climática.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.30554/978-958-5468-67-2
dc.identifier.isbn978-958-5468-67-2
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7452
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Manizales
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectInnovación social y Desarrollo sostenible
dc.subjectSensibilización ambiental Manizales - Caldas - Colombia
dc.subjectCambio Climático – Investigación – Universidad de Manizales
dc.subjectGobernanza Hídrica (Caldas - Colombia)
dc.subjectPolítica Ambiental - Colombia
dc.titleInnovación Social en escenarios de cambio climático: fundamentos, métodos y aplicaciones.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Innovación Social en escenarios de cambio climático.pdf
Tamaño:
4.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.92 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones