La gestión ambiental en el ordenamiento territorial para la conservación de los servicios ambientales en Ríoblanco Tolima.

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

Teniendo en cuenta el orden jurídico de Colombia, donde la Constitución Política de 1991 es considerada la norma de normas, hace que todas las normas de ordenamiento territorial y de conservación de biodiversidad se deriven de ella. En este sentido en el año 1997 se expide la Ley 388 la cual reglamenta todos los aspectos relacionados con el ordenamiento territorial. El objetivo de este trabajo fue analizar la gestión ambiental dentro del ordenamiento territorial para la conservación de los servicios ecosistemicos en el municipio de Rioblanco. Para lograr este objetivo se realizó un análisis de los instrumentos de planificación del territorio (PBOT y Plan de Desarrollo Municipal), Como también se realizaron entrevistas para conocer la perspectiva de los diferentes actores que participan en la formulación de estos instrumentos y por últimos se realizó un análisis de los factores que afectan la conservación de los SE. Como resultados se obtuvo que los instrumentos de planificación no están articulados entre si generando un desarrollo que no responde a las necesidades reales del territorio. También se logró identificar que las comunidades y autoridades ambientales no se siente participes en la formulación del PBOT y se deben definir acciones para un desarrollo sostenible que propienda por la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistemicos.

Descripción

Palabras clave

Desarrollo sostenible y medio ambiente, Ordenamiento jurídico - Medio ambiente, Servicios ecosistémicos - Rioblanco, Desarrollo social - medio ambiente

Citación