Tendencias de pensamiento en torno al desarrollo sostenible: emergencias en clave de pensamiento ambiental estético-complejo

dc.contributor.authorRodas Gómez, Angélica María
dc.contributor.authorChacón Ramirez, Carlos Alberto
dc.date.accessioned2014-09-09T04:13:54Z
dc.date.available2014-02-28
dc.date.available2014-09-09T04:13:54Z
dc.date.issued2014-09-08
dc.description.abstractEs notable la carencia de estudios que indiquen cuáles son las tendencias de pensamiento en torno al Desarrollo Sostenible y cómo se recrea el concepto al interior de las aulas universitarias. En este sentido, los propósitos de esta investigación fueron: Construir tendencias de pensamiento en torno al Desarrollo Sostenible a partir de los relatos donados por los estudiantes de Licenciatura en Biología y Educación Ambiental de la universidad del Quindío, Colombia; y construir a partir de ellas un capítulo (Meseta) de emergencias, como escritura basada en claves del pensamiento ambiental estético-complejo. Se creó un método propio en el sentido de metáfora geográfica, como mesetas. La meseta de labor en el campo, se expresan como inmersión en las aulas, y su itinerancia por ellas, siendo el propósito de esta labor, obtener los relatos que dan origen a la meseta de tendencias, las cuales se enuncian y permiten amplificar el concepto de Desarrollo Sostenible, cómo se ha generalizado en el mundo, cómo llegó a implantarse en Colombia, la relación con el progreso y el desarrollo, por qué el concepto no es conocido en el ámbito escolar y algunas contradicciones que existen con relación a dicho término. La meseta de emergencias, propone el paso de una vida en términos de sostenibilidad y desarrollo, a una vida en plenitud, en otros sentidos del habitar la tierra; y ofrece una propuesta para la vida plena en la ciudad. Finalmente y en sentidos de inacabamiento, invita a repensar el Desarrollo Sostenible a re-considerar este concepto en espacios académicos y en espacios de conversación cotidiana.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/1674
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectDesarrollo sosteniblespa
dc.subjectPensamiento divergentespa
dc.subjectEtica ambientalspa
dc.subjectSensibilización ambientalspa
dc.subjectEcología humanaspa
dc.subjectCrisis ecológicaspa
dc.subjectEducación para el desarrollo sosteniblespa
dc.subjectAnálisis del discursospa
dc.subjectEstudiantes de biologíaspa
dc.subjectSitio sagradospa
dc.subjectHermenéuticaspa
dc.subjectPlan de estudios universitariosspa
dc.subjectEducación ambientalspa
dc.titleTendencias de pensamiento en torno al desarrollo sostenible: emergencias en clave de pensamiento ambiental estético-complejospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambientespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis A. Rodas.pdf
Tamaño:
1.21 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis completa
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta de Angelica Maria rodas.pdf
Tamaño:
399.54 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta de sustentación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: