Generación de un Sistema de Información Geográfica que facilite el seguimiento a los salvoconductos forestales nacionales
Cargando...
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Referencia bibliográfica
Resumen
Una de las problemáticas identificadas en el manejo que se viene dando por parte de las autoridades ambientales a la actividad forestal del país, se cristaliza en el seguimiento y control que se realiza a las movilizaciones de productos maderables, desde los permisos de aprovechamiento hasta el salvoconducto que se expide para que puedan ser transportadas para su comercialización y uso, en la actualidad son objeto de manejos ilegales como duplicado de salvoconductos, usuarios y rutas ilegales, movilización de especímenes sin permisos y aumentos en los volumen transportados con relación a al volumen permitido, todo ello conlleva a la perdida de diversidad biológica y al aumento de la deforestación.
Partiendo de dicha problemática se estableció la necesidad de generar un sistema de información geográfico que permitiese a las Corporaciones Autónomas Regionales ejercer control sobre la actividad de transporte de especies maderables, usando como ejemplo los datos de salvoconductos expedidos entre los años 2009 y 2014 por la Corporación Autónoma Regional del Sur de Bolívar.
El Sistema de Información Geográfico desarrollado permitió identificar y conocer de manera gráfica las rutas usadas en la movilización de productos forestales y puntos de extracción, así como integrar información básica de los usuarios y especímenes aprovechados. La información generada en la plataforma permitió establecer propuestas para el control y vigilancia de los salvoconductos forestales expedidos, así como recomendaciones que permitirán a las autoridades ambientales tener un manejo de la actividad forestal.
Descripción
Palabras clave
Licencias de explotación (Recursos forestales)-Colombia, Verificación e inspección (Administración pública)-Colombia, Recursos forestales (Comercialización)-Colombia, Rutas de comercio(Recursos forestales)-Colombia, Aplicación informática, Sistema de Información Geográfica (SIG), Conservación forestal-Colombia, Política del medio ambiente-Colombia, Autoridad legal (Gestión de recursos forestales)-Colombia