Factores psicosociales, autoeficacia percibida y engagement en docentes ocasionales de la Universidad de Caldas
Cargando...
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Referencia bibliográfica
Resumen
La preocupación por los riesgos laborales se ha centrado históricamente en los riesgos físicos y ambientales, lo que conlleva una atención creciente en los riesgos
psicosociales que exigen un mayor esfuerzo de definición en sus diferentes formas;
además, las organizaciones que pretendan conseguir y mantener el máximo bienestar
mental, físico y social de sus trabajadores, necesitan disponer de manejos y procedimientos que adopten un enfoque integrado de la salud y la seguridad en pro de la calidad de vida del trabajador.
Es así como la relación entre el trabajo y la salud se puede abordar desde
diferentes puntos: desde lo psicosocial, las largas jornadas laborales, las condiciones del entorno y la estabilidad laboral, que afectan de forma positiva o negativa al trabajador, y es ahí donde la organización y el área de gestión humana y/o seguridad y salud en el trabajo deben hacer las correcciones o el seguimiento para atender dichas situaciones.
Descripción
Palabras clave
Factores humanos, Calidad de la vida de trabajo, Salud en el trabajo, Condiciones de empleo del docente-Universidad de Caldas (Manizales-Caldas-Colombia), Evaluación de desempeño, Compromiso (Etica), Competencias del docente, Auto-eficacia percibida