Propuesta para el manejo de residuos químicos en los laboratorios de química de la Universidad de Nariño

dc.contributor.authorRiascos Forero, Lucila
dc.contributor.authorTupaz Enríquez, Mabel Margarita
dc.date.accessioned2015-12-04T23:02:55Z
dc.date.available2015-12-04T23:02:55Z
dc.date.issued2015-12-04
dc.description.abstractLa Universidad de Nariño no cuenta con un plan integral de manejo de residuos químicos peligrosos generados en los laboratorios de química, lo que puede ocasionar impactos negativos sobre la salud del personal que se encuentra expuesto como estudiantes, técnicos de laboratorios, docentes y conserjes, al igual que diversos impactos ambientales negativos por su vertimiento directo al alcantarillado municipal. El objetivo de este trabajo es establecer procedimientos adecuados desde la generación hasta el almacenamiento de los residuos químicos peligrosos generados de los laboratorios. La metodología utilizada contempla el diagnóstico, la caracterización en tipo y cantidad, procedimientos internos para la minimización, tratamiento, segregación, recolección (etiquetado), transporte, y almacenamiento temporal de los residuos químicos generados en cumplimiento de la normatividad nacional vigente. Los resultados de esta investigación muestran debilidades en el manejo de los residuos químicos, debido a la inexistencia de procedimientos, de igual manera no se realizan procesos de desactivación de los residuos, ni procedimientos para su recuperación o reutilización, produciéndose en el semestre B del 2014 un total de 173.449 g de residuos. Con el fin promover una cultura de sostenibilidad ambiental en la comunidad universitaria con estrategias educativas permanentes, se elaboró el “Protocolo para Manipulación, Segregación y Almacenamiento de residuos químicos generados en los laboratorios de química en la universidad de Nariño”, que incluye procesos para su adecuada gestión. Protocolo que servirá de guía para los laboratorios de química y otros laboratorios de docencia e investigación donde también se generan residuos químicos peligrosos.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2385
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectConservación y protección ambientalspa
dc.subjectDegradación del medio ambientespa
dc.subjectDeterioro ambientalspa
dc.subjectEliminación de residuosspa
dc.subjectReciclado de residuosspa
dc.subjectTratamiento de residuosspa
dc.subjectResiduos químicos (Universidad de Nariño)spa
dc.subjectGestión ambiental-Colombiaspa
dc.subjectBuenas prácticas de laboratorio (Universidad de Nariño)spa
dc.subjectEvaluación de impacto ambientalspa
dc.subjectSostenibilidad ambientalspa
dc.subjectSensibilización ambientalspa
dc.subjectRiesgos ambientalesspa
dc.titlePropuesta para el manejo de residuos químicos en los laboratorios de química de la Universidad de Nariñospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambientespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Riascos_Lucila_Tupaz_Mabel.pdf
Tamaño:
3.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta de sustentacion.pdf
Tamaño:
313.34 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta de sustentación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: