Configuración de sujetos para la paz en escenarios educativos incluyentes a partir de los aportes de la pedagogía de la esperanza de Paulo Freire

Cargando...
Miniatura

Fecha

2015

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

La historia de los paices se construye desde espacios reducidos, alejados olvidados; la escuela es un momento de la historia de la mayoria de personas que permite formarse como sujeto y como serhumano. Si bien no todos los seres humanos se entienden y desarrollan como sujetos políticos de transformación, ella es el camino ámplio con multiples posibilidades de de perdeerse o avanzar en el. Por eso la importancia de pensar la escuela como escenario de justicia social, implica empoderar al maestro como sujeto gestor de su historia y legado, por medio de sus fonemas bien configurados, la posibilidad de formar un mundo mejor, manteniendo siempre viva la esperanza de construir paz, de cambiar la realidad y de permitir la diversidad. Freire nos cuenta una experiencia de escuela no formal, donde se permite una comparación entre la escuela mercantil y una liberadora en Latinoamerica, por tanto partir desde lo visionario y ambicioso de este pensador es tener la convicción como esperanza que la escuela se emancipe y se diversifique para la paz..

Descripción

Palabras clave

Subjetividad política, Ambiente educacional, Justicia social, Práctica pedagógica, Construcción social, Educación para la paz, Freire, Paulo-Interpretación y crítica, Inclusión educativa, Relación profesor-alumno, Educación popular

Citación