Cultura de consumo de las mujeres profesionales ibaguereñas, análisis en la categoría de producto prendas de vestir

dc.contributor.advisorGarcía Cano, Olga Lucia
dc.contributor.authorZapata Carvajal, Erika Julieth
dc.contributor.roleDirectorspa
dc.date.accessioned2021-08-18T16:20:08Z
dc.date.available2021-08-18T16:20:08Z
dc.description.abstractEn este estudio, se hace un análisis de la cultura de consumo de las mujeres profesionales Ibaguereñas, desde la categoría de producto prendas de vestir; la población objeto de estudio para la presente investigación son mujeres profesionales entre los 25 y 50 años de edad que habitan en la ciudad de Ibagué. Se realizó por medio de la técnica de muestreo intencionado o por conveniencia en una muestra de 7 mujeres. Por medio de la metodología de investigación cualitativa, se analizan las dimensiones de la cultura de consumo, creencias, costumbres, valores y representaciones mentales de las mujeres objeto de estudio, dando como resultado una tipificación en: mujeres soñadoras, mujeres analíticas reflexivas, mujeres imitadoras, mujeres tradicionalistas familiares y mujeres sofisticadas; creando subcategorías de mujeres en torno a la cultura de consumo de prendas de vestir. El presente proyecto, expone la relevancia y el grado de influencia que ejerce la cultura en los procesos de decisión de compra de un nicho de mercado tan representativo como el de las mujeres profesionales de la ciudad de Ibagué y ofrece al lector una nueva perspectiva en torno a la investigación de la cultura de consumo.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5535
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectMarketingspa
dc.subjectCultura de consumospa
dc.titleCultura de consumo de las mujeres profesionales ibaguereñas, análisis en la categoría de producto prendas de vestirspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Mercadeo, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagíster en Mercadeospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS CULUTA DE CONSUMO MUJERES PROFESIONALES-ERIKA J. ZAPATA 2019.pdf
Tamaño:
1.89 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta de sustentación Erika Julieth Zapata Carvajal M4201610238.PDF
Tamaño:
322.45 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: