Mediaciones de la experiencia musical en la emergencia de sensibilidades juveniles
Cargando...
Fecha
2013-11-17
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
La emergencia de sensibilidades y subjetivación de la condición juvenil se propone a partir de dos temas centrales: 1.Las sensibilidades juveniles están emergiendo de manera interconectada con diversos sistemas, simplificando la estructura clásica de la música y promoviendo nuevos procesos interactivos entre el estilo, el gusto, la creación, el lenguaje, la cognición, el contexto, la historia y el socius musical. 2. Dichos procesos emergen como discurrir performativo dinámico y complejo de la vivencia musical familiar, preferencias musicales, eslabones músico-semiosféricos, eslabones de improvisación, eslabones audiovisuales, hábitos-coreografías, nuevas maneras de creación-recepción musical y performance-experiencia. Estos eslabones interactúan en contextos culturales con la condición juvenil, haciendo emerger maneras de ser, pensar, hacer y sentir, mediante procesos y dinámicas que configuran sensibilidades-complexus musicales (Sn).
En perspectiva de los principios del Pensamiento Complejo y del rizoma, las Sensibilidades Juveniles (Sn) se representan como un modelo-holograma del gran bucle de interacciones: Gran Bucle Complexus Musical GBC [EM-M-P-SCM: JD] = {(EM) [PCM-GM-EMS-HC] (M) [MR-MS-MV-MF-MA] (P) [PCECP-PCGCE-PCSS] (SCM) [CM-SI-SM] (JD) [SF-SCON-SV-SC-SV-SEA-SL-SS-SSE-SCO-SP-SGA-SCH-SR-SVIR-Sn] }
Las propiedades emergen en las bifurcaciones de experiencias musicales (EM), conjuntos de mediaciones (M) de recepción, valores, sentir, formación y acción; procesos (P) de producción, gusto y sensibilización que anuncian juventudes en disipación (SCM: JD) en el gran bucle complexus de emergencia, donde los circuitos y sistemas complejos configuran subjetivación humana (Sn).
Descripción
Palabras clave
Mediación social, Experiencia musical, Pensamiento complejo, Subjetividad, Juventud, Percepción de la realidad, Sociología de la música, Creación artística, Rizoma (Filosofía), Construcción de la realidad, Sociología analítica, Emergencia (Filosofía))