Mujeres y discapacidad: miradas de sí

dc.contributor.authorOtálvaro Orrego, Alejandra
dc.date.accessioned2013-06-20T21:16:49Z
dc.date.available2012
dc.date.available2013-06-20T21:16:49Z
dc.date.issued2013-06-20
dc.description.abstractEste mundo de la vida que experimentamos, se convierte en reto cuando nuestra diferencia es evidente para otros y otras, algo de lo que hay que apropiarse porque se presenta como pirámide, cotidianidad social de la cúspide, lejana o ausente que con sus acciones niega la posibilidad de aprehenderse, de navegar y definirse con él; aunque desde la experiencia, el mundo, siempre se vive y se funda en diversas narrativas, espacios, tiempos y modos de nombrar acordes con las prácticas y lenguajes que van definiendo particulares formas de ser. Las relaciones comunes que se tejen en este mundo de la vida, han sido también percibidas como juegos que sitúan cuerpos y mentes en lugares de poder conocer, hacer y ser, generando preguntas por cómo se experimentan las vivencias del sujeto histórico, territorial y discursivo en el mundo de la vida cotidiana, que como dirían Schütz y Luckmann, (2003), se configura en el entramado de relaciones y experiencias que dan lugar a interpretaciones de acciones impuestas o motivadas, que se establecen a su vez en relaciones espaciales, temporales y lingüísticas inscritas en contenidos biográficos de conocimiento subjetivo y objetivo, proponiendo constantes interpretaciones y sentidos sobre la vida para-sí y con las otredades. Este informe se inscribe en el marco de la investigación “Mujeres y discapacidad: miradas de sí”, como parte del proceso de formación para optar al título de Magister en Educación y Desarrollo Humano; proceso iniciado por un equipo, Paula Andrea Benítez Guerra y quien escribe, planteamos juntas las “Inquietudes que nos llevan a saber” para exponer el problema que justificó y direccionó los propósitos de este estudio, pensamos y vivimos la experiencia metodológica, dedicamos horas de diálogos y lecturas, practicamos el buen conversar con Tierra y Fuego (las dos mujeres que compartieron con nosotras) sus vivencias e interpretaciones respecto de cómo se definen a sí mismas y sus percepciones sobre los modos de ser nombradas; adjetivaciones que las pretenden inscribir en colectivos socialmente diferenciados. En nuestros últimos encuentros construimos una matriz, o red de configuraciones subjetivas, en la cual establecimos relaciones entre las unidades de sentido, comprensiones de ideas que se hicieron reiterativas o se resaltaron en las diferentes sesiones, luego de dicha actividad nos propusimos unas tareas para la escritura del informe final, las cuales logramos esbozar y socializar con dificultad porque las posibilidades de reunirnos se fueron limitando, razones que motivaron nuestro acuerdo de asumir el cierre de manera individual. Este momento comprende la reconstrucción de los textos iniciales, para unificar el estilo de escritura particular en toda la estructura textual, la narración de las historias de Tiera y Fuego, y finalmente, la decisión frente a la selección, organización y presentación de las reflexiones que se relatan en el capítulo “Interpretaciones entre Diálogos y Lecturas”.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/238
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectDiscapacidadspa
dc.subjectMujerspa
dc.subjectVulnerabilidad socialspa
dc.subjectRepresentaciones socialesspa
dc.subjectIdentidadspa
dc.titleMujeres y discapacidad: miradas de síspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Educación y Desarrollo Humano, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Educación y Desarrollo Humanospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
401_Otalvaro_Orrego_Alejandra_2013.pdf
Tamaño:
737.37 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento Principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Otalvaro_Orrego_Alejandra_autorización.pdf
Tamaño:
344.82 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: