Estado y prospectiva de las posibilidades de adaptación y mitigación de impacto del cambio climático en diferentes regiones del país. Análisis de la vulnerabilidad de la región Costa Atlántica colombiana.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2013-11-09

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

Como parte de la investigación “Estado y prospectiva de las posibilidades de adaptación y mitigación de impacto del cambio climático en diferentes regiones del país”, desarrollada por el Grupo de Investigación del Centro de Investigaciones en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas de la Universidad de Manizales, se construye el presente artículo, centrado en el análisis y la interpretación de la categoría de vulnerabilidad, con base en la información cuantitativa y cualitativa recolectada a través de encuestas, entrevistas y grupos focales. Se recolectó información sobre la categoría de vulnerabilidad frente al cambio climático en los departamentos de la Costa Atlántica colombiana (La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Cesar, Sucre y Córdoba, sólo parte continental) sobre las condiciones geográficas, socioeconómicas, político – institucionales, culturales y ambientales, como insumos para la generación de un Sistema de Información Geográfica (SIG), además de instrumentos de recolección de información primaria consistentes en encuestas y entrevistas semiestructuradas a funcionarios de entidades públicas y privadas con injerencia en la toma de decisiones de los entes territoriales referente al cambio climático. Así mismo, se realizaron entrevistas a los grupos focales con comunidades vulnerables e instituciones, para conocer los aspectos más relevantes en cuanto a la vulnerabilidad de la región ante el este fenómeno climático.

Descripción

Artículo (Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, 2013

Palabras clave

Cambio climático, Impacto ambiental, Degradación del medio ambiente, Protección del medio ambiente, Planificación territorial, Datos socioeconómicos (Costa atlántica de Colombia), Adaptación al cambio climático, Prevención de desastres

Citación