Interpretación de las estrategias de aprendizaje y las prácticas ambientales que permitan afrontar el daño ambiental generado por el Macro Proyecto de Renovación Urbana Barrio San José, Manizales
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
Esta investigación tiene como objetivo interpretar las estrategias de aprendizaje y las prácticas ambientales, que permitan mitigar el daño ambiental generado por el macro proyecto de renovación urbana del barrio San José, Manizales. El tipo de investigación es hermenéutica y el método interpretativo; las técnicas que se utilizan son las entrevistas y la observación. La unidad de análisis comprende las estrategias y prácticas ambientales de mitigación y la unidad de trabajo asciende a 44 participantes (informantes clave de la comuna).
La importancia de esta investigación radica en que a través de las conversaciones con la comunidad de San José se generan espacios de reflexión y diálogo, que contribuyen al reconocimiento de las problemáticas y prácticas ambientales, y a la consciencia de los problemas que genera la construcción del Macroproyecto de urbanización, cuya falta de planeación y articulación con las necesidades de la comunidad, altera el sentido social y ambiental con que se concibió y las condiciones de vida de esta población.
La reflexión no solo aporta a una mayor conciencia de los problemas de sobrevivencia que están afrontando los habitantes de esta comunidad, sino también, procura el reconocimiento de las potencialidades que coadyuvan al empoderamiento colectivo a presente y futuro, donde se asientan estas comunidades, mediante un
aprendizaje que los moviliza internamente. De esta manera la comunidad se da cuenta que es un actor vivo, y mediante su movilización puede unirse y congregar a todos sus miembros, para plantear y desarrollar estrategias de aprendizaje, en procura de superar la impotencia que sienten frente a una administración local, un POT y unas políticas públicas que favorecen intereses privados a través de los Macro Proyectos, dejando a las comunidades en la interperie. Así mismo, colectivamente busca opciones de solución, que les permitan, en el lugar o territorio que habiten, contribuir a la reducción de una problemática ambiental y, a su vez, social que los afecta en su supervivencia a presente y a futuro.
Descripción
Palabras clave
Educación ambiental, Concientización ambiental, Degradación del medio ambiente, Actores sociales, Renovación urbana-Barrio San José (Manizales-Caldas-Colombia), Educación comunitaria, Desarrollo participativo, Participación comunitaria