La configuración de significaciones imaginarias de deseo en jóvenes urbanos de la ciudad de Popayán

dc.contributor.authorHurtado Herrera, Deibar Rene
dc.date.accessioned2013-10-28T18:04:26Z
dc.date.available2007
dc.date.available2013-10-28T18:04:26Z
dc.date.issued2013-10-28
dc.description.abstractInvestigar la mujer desde la potencia y no desde la carencia, se configura como la intención central de esta investigación que recoge trayectorias subjetivas de mujeres colombianas que han logrado deconstruir los cercos impuestos por las identidades generizadas, constituyendo a partir de procesos de desterritorialización nuevas formas de ser mujer. Estas prácticas subjetivantes que atraviesan las actuales propuestas del feminismo de la diferencia sexual, se constituyen a partir del deseo, concebido como creación, composición y combinación de conexiones y múltiples relaciones realizadas desde la potencia ética de un sujeto que avanza siempre hacia la ampliación de su territorio. La propuesta sobre el devenir minoría en la cual se basa esta investigación, está referida a las trayectorias subjetivas de mujeres que logran romper el cierre de una estructura falocéntrica y al realizar esta ruptura se ubican en los márgenes de lo instituido. En este sentido el devenir minoría siempre alude a una actuación política corporalizada que conduce a la desidentificación de la feminidad instituida, la creación de sistemas simbólicos alternativos y absorción colectiva de nuevas imágenes de mujer. El punto de actuación política es desde el cuerpo de cada mujer, o sea, desde el lugar donde reside la violencia simbólica, las experiencias de exclusión, las memorias vividas que la llevaron a identificarse con un género y desde allí a transitar por territorios de subordinación. El encuentro con lo político, es también la indagación en sus potencias, de tal manera que la política aparece no solamente como una actividad que se origina en el lugar de lo voluntario y de lo racional conciente, sino además en la potencia que toma elementos de deseo e inconsciente. 16 La subjetividad política, es entonces agenciamiento, o sea, el goce desde una posición de poder simbólico que desde la concepción foucaultiana, se establece como el gobierno de uno mismo, el manejo del patrimonio propio y la participación en la administración de la ciudad. La subjetividad política es el sello de un proceso general de des-identificación que le permite a la mujer agenciarse desde un lugar simbólico desde el cual puede hablar, pensar, y reconquistar su propio organismo, su propia historia. Se realizaron entrevistas en profundidad que apuntaron desde un principio a recoger la forma como se presenta la diferencia, a partir de las trayectorias y territorialidades que emergían en los discursos de las mujeres, sin apostarle a la “verdad” sino a la verosimilitud, o sea, la resonancia e intensidad dada por la riqueza y la amplitud de los relatos que señalan los cambios gestados en el nivel molecular de lo social, en referencia a las mujeres.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/602
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectSubjetividad políticaspa
dc.subjectFeminismospa
dc.subjectDiferencia sexualspa
dc.subjectMujeresspa
dc.subjectParticipación de la mujerspa
dc.subjectParticipación políticaspa
dc.subjectIdentidad sexualspa
dc.subjectDiferencias entre los sexosspa
dc.subjectMinoríasspa
dc.titleLa configuración de significaciones imaginarias de deseo en jóvenes urbanos de la ciudad de Popayánspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisspa
thesis.degree.disciplineDoctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelDoctoradospa
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventudspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Hurtado_Herrera_Deibar_Rene_autorización.jpg
Tamaño:
66.76 KB
Formato:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Descripción:
Autorización
Cargando...
Miniatura
Nombre:
501_Hurtado_Herrera_Deibar_Rene file1.pdf
Tamaño:
85.98 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
501_Hurtado_Herrera_Deibar_Rene file2.pdf
Tamaño:
1.29 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento principal

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: