Análisis del impacto ambiental de residuos de construcción y demolición (RCD) generado en reformas domiciliarias y gestionado en las escombreras del municipio de Medellín – Antioquia

dc.contributor.advisorGonzález Escobar, Carlos Humberto
dc.contributor.authorBecerra Hinestroza, Juana Berlinda
dc.contributor.roleAsesorspa
dc.date.accessioned2021-07-19T15:40:29Z
dc.date.available2021-07-19T15:40:29Z
dc.description.abstractCon la realización de la investigación “análisis del impacto ambiental de residuos de construcción y demolición (RCD) generado en reformas domiciliarias y gestionado en las escombreras del Municipio de Medellín” se pretendió conocer los posibles impactos ambientales negativos significativos, la caracterización de la fase del ciclo de vida, las condiciones actuales y los procesos de aprovechamiento de los residuos de construcción y demolición (RCD). La metodología se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, que implicó un proceso de recolección y análisis de datos. Para la recolección de la información primaria, se estableció como técnica la entrevista y como instrumento un cuestionario guía diseñado a partir de la revisión del problema, la pregunta, los objetivos y el enfoque teórico de la investigación. Que permitió establecer; el crecimiento poblacional, los altos volúmenes de residuos de construcción y demolición (comúnmente denominados RCD) generados al año por el sector de la construcción, unido al alto porcentaje de residuos que son clandestinos, que es una de las principales causas de impacto ambiental generado en el sector. El tipo de RCD que más generan las reformas domiciliarias es de pétreos como son los hormigones, arena, grava, cerámica, acero con un 80% por ciento. El volumen en m3 generados en las viviendas de Medellín, realizado por las empresas constructoras, es de 328.500 m3 anuales y es aprovechado el cien por ciento por escombreras Mincivil. La recomendación es fomentar una estrategia para la aplicación de la resolución 472 de 2017 que reglamenta la gestión integral de los residuos derivados de las actividades de construcción y demolición.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4429
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectGestión ambientalspa
dc.subjectResiduos Sólidosspa
dc.subjectResoduos de construcciónspa
dc.titleAnálisis del impacto ambiental de residuos de construcción y demolición (RCD) generado en reformas domiciliarias y gestionado en las escombreras del municipio de Medellín – Antioquiaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambientespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
juana berlinda 2019.pdf
Tamaño:
2.22 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta de sustentación Juana Berlinda Becerra Hinestroza.pdf
Tamaño:
449.6 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: