Divertimentos y espejismos. Un estudio sobre los códigos de la pintura, la música y el lenguaje verbal, desde la semiótica y la lingüística.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

La presente reunión de textos que propone Andrés Calle Noreña se lee con interés y gusto, gracias a que no se trata del sometimiento de la pintura, la música y el lenguaje verbal, sobre todo la literatura, a la coyunda de la semiótica y la lingüística, como lo sugiere su título. Estas dos disciplinas de la logística del lenguaje deben, más bien, rebajar sus pretensiones de explicación y objetivación, ante las realidades de todo lo que merezca llamarse "lenguaje", de acuerdo con el aparte Características de los lenguajes, en el que el autor mejor muestra su agudeza como conocedor de la comunicación humana. La naturaleza fundamental del lenguaje responde a la necesidad de interlocución, tanto de demandarla, como de sentirse interpelado, y esta naturaleza campea en el pensamiento y los lenguajes de las artes, y en el universo de la comunicación de las inteligencias. Esto no implica que el profesor Calle Noreña no reconozca las especificidades de todos estos lenguajes, o que banalice las competencias de sus cultores o expertos; pero afirma igualmente sin inhibición, que "procesos de pensamiento y producciones de arte (…) en realidad no son cosas distintas". La filosofía dominante de Occidente ha privilegiado la lógica y el método, el concepto y la proposición enunciativa; en estos ensayos, por el contrario, el escritor le contrapone a esa marcha regulada del pensamiento la dinámica de la inventiva, que echa mano de la analogía, la oposición, la deriva, la discontinuidad, la diferencia. Este es uno de los pilares de este libro.

Descripción

Palabras clave

Pintura, Música, Semiótica, Simbolismo en el arte, Filosofía del lenguaje, Lingüística

Citación

Colecciones