Prácticas juveniles de apropiación del territorio en contextos rurales

dc.contributor.authorParedes Otero, Diana Luz
dc.date.accessioned2017-04-30T02:59:19Z
dc.date.available2017-04-30T02:59:19Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractEste artículo realiza una revisión conceptual de la categoría apropiación del territorio, considerando algunas particularidades de ésta en contextos rurales. Profundiza en dicha categoría buscando identificar y comprender las maneras como en la actualidad, la ruralidad es vivida por los y las jóvenes desde experiencias singulares que determinan la manera como ellas y ellos producen, apropian y transforman sus lugares de pertenencia. Para una mayor comprensión de la categoría y en correspondencia con los objetivos de la investigación “Jóvenes rurales: la experiencia de lo público en un contexto de configuración de nuevas ruralidades”, se parte del territorio como noción dinámica, multidisciplinar y en construcción social permanente, significada y conceptualizada de diferentes formas y por diversas disciplinas a través del tiempo. Transita ligeramente por desarrollos conceptuales de territorio, aportados por estudiosos de las ciencias naturales, las ciencias sociales y teóricos socioculturales, hasta acoger la síntesis propuesta por García (2006, p.5), quien lo concibe como “el resultado de la apropiación y valoración social de un espacio determinado” y lo vincula con nociones como prácticas, vivencias y valoraciones compartidas por las gentes. Finalmente, plantea cuatro prácticas juveniles de apropiación del territorio en contextos rurales, a saber: prácticas de producción y apropiación simbólica del territorio, prácticas de acción-transformación sobre el territorio, prácticas espaciales propias sobre el territorio y prácticas de pertenencia al territorio. Para la identificación de estas prácticas, se tuvo como referencia la información construida con los y las jóvenes de la Organización Vértigo Juvenil del corregimiento de Palmitas, quienes fueron los sujetos participantes de la investigación referida.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3043
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectDesarrollo ruralspa
dc.subjectDesarrollo de la capacidadspa
dc.subjectAnálisis del significadospa
dc.subjectFilosofía de la intersubjetividadspa
dc.subjectRelaciones interpersonalesspa
dc.subjectConstrucción social-San Sebastian de Palmitas (Medellín-Antioquia-Colombia)spa
dc.subjectParticipación juvenil-San Sebastian de Palmitas (Medellín-Antioquia-Colombia)spa
dc.subjectTransformación social-San Sebastian de Palmitas (Medellín-Antioquia-Colombia)spa
dc.subjectJoven rural-San Sebastian de Palmitas (Medellín-Antioquia-Colombia)spa
dc.subjectTerritorialidad humana-San Sebastian de Palmitas (Medellín-Antioquia-Colombia)spa
dc.titlePrácticas juveniles de apropiación del territorio en contextos ruralesspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
thesis.degree.disciplineMaestría en Educación y Desarrollo Humano, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Educación y Desarrollo Humanospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Paredes_Otero_Diana_PracticasJuvenilesDeApropiacionDelTerritorio.2016.pdf.pdf
Tamaño:
233.43 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo de Ampliación Teórica.

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: