Concepciones que tienen los docentes frente a la formación por competencias en las instituciones educativas Mariscal Robledo y Alfonso Mora Naranjo del municipio de Medellín

dc.contributor.advisorArroyo Ortega, Adriana
dc.contributor.authorGuerra Montoya, Mario Alberto
dc.contributor.authorFranco Londoño, José Alonso
dc.contributor.authorDavid Vásquez, Arley Guillermo
dc.contributor.roleAsesorspa
dc.date.accessioned2017-06-13T23:07:08Z
dc.date.available2017-06-13T23:07:08Z
dc.description.abstractEl Ministerio de Educación Nacional (en adelante MEN), establece la necesidad de dar un direccionamiento estructural a la educación en Colombia, de tal forma que se inserte un nuevo currículo construido sobre núcleos problemáticos al que se integran varias disciplinas, currículos integrados, y se trabaja sobre procesos y no sobre contenidos, es decir, que se integran las disciplinas apropiadas en las diferentes áreas del conocimiento y no la acumulación de todos los conocimientos inmersos en las mismas. La problemática se ha suscitado a partir del marco legal y las posturas de tipo académico que se tiene acerca las concepciones y visiones de los docentes, especialmente cuando existen cada vez más recursos, intereses y demandas desde el Ministerio de Educación al respecto, ya que si bien existe una formación de los docentes sobre algunos enfoques por competencias no hay certezas sobre cuál es su postura frente a las mismas; cuál es la visión que tienen los maestros frente a las competencias y si apuestan acríticamente por ellas o generan acciones de reflexión y resistencia a estas directrices definidas desde el gobierno nacional. Aunque las miradas sobre las competencias se encuentran presentes en los escenarios de discusión educativa del país, poco se le ha indagado a los docentes sobre el tema y cuáles son sus concepciones. Existe entonces un vacío importante al respecto ya que se desconocen las ideas de quienes en lo cotidiano generan los escenarios pedagógicos y ambientes de aprendizaje, pero además en muchos momentos de la discusión no se han tenido en cuenta sus voces sobre una temática que irremediablemente los afecta. Para abordar dicha problemática se hace importante considerar los diversos planteamientos del MEN y las diferentes investigaciones, entre ellas las realizadas por Torrado, (2000); Gómez, (2002), Tobón (2006), entre otros autores, que plantean perspectivas interesantes a la discusión. La investigación por lo tanto, pretende interpretar las concepciones y visiones que frente a la formación por competencias tienen los docentes, de las instituciones educativas Mariscal Robledo y Alfonso Mora Naranjo de la ciudad de Medellín. Por lo tanto, la metodología será cualitativa, porque permite un acercamiento al fenómeno de investigación en donde los sujetos participantes o docentes, son los que en el mismo proceso investigativo, generan los datos significativos para el análisis. Se utilizó la hermenéutica como metodología clave de análisis de los datos generados. En tal sentido, para la generación de la información se trabajará basado en las técnicas de las entrevistas semi-estructurada y los grupos focales ya que permitirán a los investigadores la conversación con los docentes en relación a su concepción acerca de la formación por competencia. Finalmente, los resultados esperados en esta investigación arrojarán los planteamientos, visiones y pensamientos que tienen los docentes en relación a la formación por competencias, como un aporte a la discusión y conocimiento existente sobre el tema.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3116
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectCompetencias (Educación)spa
dc.subjectAnálisis del significadospa
dc.subjectFormación de docentesspa
dc.subjectRepresentaciones socialesspa
dc.subjectDesarrollo de capacidadesspa
dc.titleConcepciones que tienen los docentes frente a la formación por competencias en las instituciones educativas Mariscal Robledo y Alfonso Mora Naranjo del municipio de Medellínspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Educación y Desarrollo Humano, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Educación y Desarrollo Humanospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Alonso_franco_2017.pdf
Tamaño:
1.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo Principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Alonso_franco_acta.pdf
Tamaño:
383.88 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta de sustentación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: