Cambio climático y vulnerabilidad: prospectivas para la región nororiental de Colombia – Santanderes

dc.contributor.authorPinto Hernández, Jorge Enrique
dc.contributor.authorSalazar, Melva
dc.date.accessioned2013-11-08T02:32:23Z
dc.date.available2013-10-10
dc.date.available2013-11-08T02:32:23Z
dc.date.issued2013-11-07
dc.description.abstractSegún las Naciones Unidas, el cambio climático supone efectos adversos, referidos a cambios en el medio ambiente físico o en la biota con consecuencias nocivas significativas en la composición, la capacidad de recuperación o la productividad de los ecosistemas naturales o sujetos a ordenación, o en el funcionamiento de los sistemas socioeconómicos, o en la salud y el bienestar humano. Se analizan aquí, cuáles son los tipos de vulnerabilidad que se observan en la población de los Santanderes. Para dar solución a este interrogante, se propuso describir las vulnerabilidades al cambio climático, registradas a nivel público y privado, en las áreas de la región nororiental del país. La importancia de haber realizado este estudio, radica en poder contar con información confiable, que permita proponer acciones tendientes a reducir la vulnerabilidad de las poblaciones e incrementar la capacidad de adaptación o superación de los impactos del cambio climático en la región. Se trata de una investigación de enfoque mixto: Empírico-analítica, pues pretendió analizar, describir y tipificar, y hermenéutica, en tanto pretendió comprender las posibilidades de adaptación de las poblaciones vulnerables desde su propio contexto. La caracterización socioeconómica y ambiental de la región permitió, dentro de muchos aspectos, conocer los planes de desarrollo de los departamentos que consolidan las acciones y metas planificadas en la gestión ambiental y del riesgo. Frente a la vulnerabilidad en la región por el cambio climático, los responsables del manejo ambiental consideran que en los aspectos de inundación, deslizamientos, sequias y afectación a la vivienda, son altamente vulnerables, en los aspectos de disminución de glaciares e incremento del nivel del mar, la gran mayoría consideran que representan una baja vulnerabilidad, mientras que en los aspectos pérdida de especies de flora y fauna, pérdida de empleo, seguridad alimentaria y afectación a centros educativos, los clasifican entre mediana y alta vulnerabilidad. A través de los talleres y reuniones con los grupos focales, se pudo establecer de manera general, la preocupación de la población por los impactos que genera el cambio climático en la región y el alto nivel de vulnerabilidad a la que está expuesta la población.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/754
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectCambio climáticospa
dc.subjectDesarrollo sosteniblespa
dc.subjectDeterioro ambientalspa
dc.subjectPrevención de desastresspa
dc.subjectEcología humanaspa
dc.subjectProtección del medio ambientespa
dc.titleCambio climático y vulnerabilidad: prospectivas para la región nororiental de Colombia – Santanderesspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
thesis.degree.disciplineMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambientespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Pinto_Jorge_Enrique_2013.pdf
Tamaño:
518.96 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
ARTICULO PRINCIPAL
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta sust. Jorge Enrique Pinto.pdf
Tamaño:
385.66 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
ACTA DE SUSTENTACION

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: