Evaluación y manejo sostenible de residuos sólidos orgánicos: caso de estudio Plaza de Mercado Llanoabastos S.A Villavicencio Meta

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

La generación de residuos sólidos orgánicos constituye un problema a nivel nacional y mundial, siendo las grandes ciudades las más afectadas. Causas como el aumento de población, cambios en el consumo y un desarrollo desmesurado de la industria, incrementan la generación de los residuos sólidos, contribuyendo a acentuar las problemáticas medio ambientales. En el presente estudio se evaluó el manejo de los residuos sólidos orgánicos de la central de abastos de Villavicencio Meta. El tipo de investigación empleada fue cuantitativa de orden evaluativa, descriptiva. Como herramienta metodológica se implementaron encuestas a los comerciantes y administrativos, se realizaron entrevistas al profesional ambiental, coordinador de aseo y al administrador general. Igualmente se realizó la caracterización de los residuos sólidos orgánicos, determinando que se producen 7729,32 kg de residuos sólidos, siendo 6922,58 kg de origen orgánico. Seguidamente se realizó un análisis del cumplimiento de la normatividad legal vigente, determinando que presenta inconformidades respecto a la separación en la fuente, carencia de rotulado en los recipientes para la segregación de los residuos, incumplimiento en los comparendos ambientales. Posteriormente se realizó una matriz DOFA determinando las oportunidades que tiene la central de abastos en términos económicos, locativos, administrativos y operacionales, la cual permitió la selección de una técnica de aprovechamiento, donde se determinó que la biotecnología más apropiada es el compostaje, teniendo en cuentas las categorías evaluadas y la factibilidad económica que representa su implementación in-situ.

Descripción

Palabras clave

Desarrollo sostenible y medio ambiente, Residuos Sólidos Orgánicos, Reciclaje de residuos, Gestión ambiental

Citación