Estandarización de un modelo de estimación de mayoría edad dental aplicado al reglamento técnico del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

dc.contributor.advisorBetancur, John Fredy
dc.contributor.authorOrtiz Ruiz, Ricardo
dc.contributor.roleAsesorspa
dc.date.accessioned2021-07-01T23:00:52Z
dc.date.available2021-07-01T23:00:52Z
dc.description.abstractSi bien la edad dental (ED) es considerada un indicador confiable de la edad cronológica (EC) y ha sido utilizada tanto en la práctica odontológica, con la finalidad de determinar si la maduración dental del paciente está dentro del promedio para su grupo de edad, como en la ciencia forense para la estimación de la edad en individuos vivos sin documentos válidos de identificación o fallecidos; se planteo como objetivo en este proyecto de investigación, definir características dentarias propias que permitan la determinación de la ED durante la adolescencia (17-19 años), que incluye todos los grupos dentarios en proceso de maduración, y así mismo, las características que en la adolescencia y adultez temprana (14-21 años). Metodología. La población fue constituida por registros radiográficos de pacientes adolescentes diagnosticados y atendidos en la ciudad de Pereira. Comprendió una muestra que incluyó pacientes con edades comprendidas entre los 17 a los 19 años, seleccionada de manera estratificada, con un tamaño muestral de 100 registros radiografías correspondientes a hombres y mujeres, donde se aplicó el Modelo de Estimación, de Edad Dental implementado al Reglamento Técnico Forense para la Determinación de Edad en Clínica Forense del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Resultados. De acuerdo a los análisis descriptivos y en comparación a la metodología implementada, se hallaron estadios de maduración dental asociadas a edades menores a la muestra poblacional, en donde se pudo identificar que en el estudio del tercer molar inferior izquierdo (38) en pacientes con edades comprendidas entre los 17 y 19 años, hay un acierto del 46% en los individuos, lo que está indicando que esta metodología necesita otros instrumentos de validación. Conclusión. De acuerdo la metodología implementada y a los análisis de los resultados se identificó que en el grupo de 17 años hubo una sobreestimación de la edad en 0,447 años en promedio, y el grupo de 18 y 19 años se subestimaron las edades.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4399
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectCiencias Forencesspa
dc.subjectMedicina legalspa
dc.titleEstandarización de un modelo de estimación de mayoría edad dental aplicado al reglamento técnico del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forensesspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
thesis.degree.disciplineMaestría en Ciencias Forenses, Facultad de Ciencias Jurídicas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Ciencias Forensesspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Estandarizacion_Modeloarticulo_Ortiz_2019.pdf
Tamaño:
626.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Miniatura por defecto
Nombre:
Acta_Ortiz_2019.pdf
Tamaño:
893.73 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: