Apropiación en la práctica docente, del discurso de las competencias, planteamiento central de la política sectorial para mejorar la calidad educativa en Colombia. 2002 – 2010

dc.contributor.advisorVargas González, Jorge Enrique
dc.contributor.authorCastro Valderrama, Heublyn
dc.contributor.roleDirectorspa
dc.date.accessioned2017-01-20T04:10:29Z
dc.date.available2017-01-20T04:10:29Z
dc.description.abstractLa presente investigación indaga por la apropiación que han hecho los docentes de la Educación Básica Primaria, Básica Secundaria y Media, dentro de su práctica educativa del discurso de las Competencias, implementado oficialmente desde el 2002 en Colombia, mediante la política pública sectorial, conocida con el nombre de Revolución Educativa, la cual hizo énfasis en la formación y desarrollo de las competencias. La muestra fue tomada de forma intencionada y consta de 1550 docentes, 69% de mujeres 31% de hombres, pertenecientes a la Educación Básica y Media de instituciones educativas de 22 entidades territoriales, que aceptaron participar en la investigación: Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo y Quindío. El diseño metodológico fue de carácter mixto transversal, porque la recolección de datos se hizo en una sola intervención, se utilizó el análisis de correspondencias múltiples y de regresión logística multinomial, y el análisis cualitativo. Para la investigación se definieron dos tipos de variables. Por un lado las predictoras, que fueron tres: conocimientos de las competencias básicas, percepción de las competencias básicas y áreas de conocimiento; y por el otro, una variable criterio, que es la de: apropiación de las competencias básicas. Los resultados evidenciaron que la apropiación en la práctica pedagógica del discurso de calidad educativa, centrado en las competencias depende de la variable pronóstico o predictora percepción; es decir, que si las competencias son percibidas positivamente existe la probabilidad de que las competencias sean apropiadas en la práctica docente.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2831
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectPráctica pedagógicaspa
dc.subjectFormación profesionalspa
dc.subjectAnálisis del discursospa
dc.subjectPolítica educacional- Colombiaspa
dc.subjectEvaluación del docentespa
dc.subjectEstrategias educativas-Colombiaspa
dc.subjectPlan de Desarrollo Educativo 2002-2010-Colombia (Revolución Educativa)spa
dc.subjectCompetencias (Apropiación social)spa
dc.subjectCompetencias (Percepción social)spa
dc.titleApropiación en la práctica docente, del discurso de las competencias, planteamiento central de la política sectorial para mejorar la calidad educativa en Colombia. 2002 – 2010spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisspa
thesis.degree.disciplineDoctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelDoctoradospa
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventudspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ACTA 106 HEUBLYN CASTRO VALDERRAMA NOV 4 2016.pdf
Tamaño:
215.17 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
"Acta de Sustentación"
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis Doctorado.HeublynCastro.pdf
Tamaño:
873.85 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
"Tesis de Grado"

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: