Asociaciones de acueductos comunitarios rurales en Caldas: una mirada a partir de la seguridad humana, la ciudadanía ambiental y los mínimos vitales

dc.contributor.authorSoto Vallejo, Irma
dc.contributor.authorCardona Acevedo, Marleny
dc.contributor.authorCaruso Azcárate, Marcelo Enrique
dc.contributor.authorMora Betancur, Juan Carlos
dc.contributor.authorOspina Salazar, Carolina
dc.contributor.authorVillarraga Lozano, Ángela María
dc.contributor.authorGiraldo Gómez, Luisa Fernanda
dc.contributor.authorBarrios Arias, Paula Marcela
dc.contributor.authorColala Troya, Liliana Katherine
dc.contributor.authorMorales Montaño, María Antonia
dc.date.accessioned2024-05-30T22:40:27Z
dc.date.available2024-05-30T22:40:27Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractDurante las últimas tres décadas en Colombia se ha generado un significativo e importante acervo de información y conocimiento referente al agua y a la forma en que se gestiona y, en este sentido, han sido relevantes los aportes que ha realizado la institucionalidad ambiental perteneciente al SINA (Sistema Nacional Ambiental), la academia y algunos institutos internacionales de investigación. Esto puede significar en cierta medida, a diferencia de otros países de la región, el interés que existe en el país por tener un mejor conocimiento y valoración del agua como recurso natural, como elemento sustancial de los ecosistemas que la producen y regulan, de las problemáticas y conflictos que afectan su protección, conservación, administración, manejo, uso y disposición, así como de los aspectos sociales y culturales que inciden directamente en la gestión del agua en los territorios y de las variables y factores que inciden en la posibilidad real de acceso al agua. Los resultados que se van materializando con el desarrollo del macroproyecto “Seguridad humana, Mínimos vitales del agua y esquema de servicios ambientales: una decisión ciudadana”, liderado por el CIMAD de la Universidad de Manizales y que hacen parte de la presente publicación, es un claro ejemplo de iniciativas regionales que buscan enriquecer el conocimiento referente a la gestión del agua en los territorios; como lo expresa Wilches (2014), es en territorios concretos donde los distintos conceptos que se quieren analizar adquieren su verdadero significado; más aún, son los aprendizajes que se obtienen con este tipo de investigaciones focalizadas que tienen el potencial de contribuir en la tarea de construir territorios seguros, con enfoques claros hacia el bienestar humano y la salud de los ecosistemas. Sin olvidarse, claro está, de la oportuna gestión de las externalidades y los efectos negativos ocasionados por la crisis ambiental global como consecuencia del cambio climático y las prácticas humanas insostenibles que afectan la seguridad humana y territorial.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.30554/978-958-5468-54-2spa
dc.identifier.isbn978-958-5468-54-2spa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6880
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectRecurso hídrico y Desarrollo ambientalspa
dc.subjectAcueductos comunitarios ruralesspa
dc.subjectAcueductos - Investigación - Caldasspa
dc.subjectspa
dc.subjectAgua y derechos humanosspa
dc.subjectDesarrollo ambiental y participación comunitariaspa
dc.titleAsociaciones de acueductos comunitarios rurales en Caldas: una mirada a partir de la seguridad humana, la ciudadanía ambiental y los mínimos vitalesspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Libro - Asociaciones de acueductos comunitarios rurales.pdf
Tamaño:
5.56 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.92 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones