Caracterización de la influencia de los factores de riesgo en el uso indebido de sustancias psicoactivas (UISPA) en los estudiantes de noveno, diez y once del “Instituto Chipre” y medición del consumo de los estudiantes del mismo colegio

dc.contributor.authorArango B, Ángela María
dc.contributor.authorFranco, Diego Armando
dc.contributor.authorJaramillo, Diana Milena
dc.contributor.authorLondoño Luna, Sergio Arturo
dc.contributor.authorLópez Muñoz, Alejandro
dc.contributor.authorLópez Salazar, Alejandro
dc.contributor.authorMier Castaño, Luisa Fernanda
dc.contributor.authorOcampo G, Paula Andrea
dc.contributor.authorOrtega, Cesar Ricardo
dc.contributor.authorSalazar Arroyave, Catalina
dc.contributor.authorVillegas O, Paula Andrea
dc.date.accessioned2014-04-14T14:54:30Z
dc.date.available2004-11-15
dc.date.available2014-04-14T14:54:30Z
dc.date.issued2014-04-14
dc.description.abstractEl objetivo de este estudio fue Identificar los factores de riesgo asociados al consumo indebido de sustancias psicoactivas así como el uso de las mismas en los estudiantes del “Instituto Chipre” en la ciudad de Mani-zales. La población incluida fueron 350 estudiantes (174 mujeres, 175 hombres y 1 faltante) de los grados noveno, décimo y undécimo grado del Instituto Chipre. Se utilizaron 2 encuestas, las cuales fueron total-mente anónimas e incluían los factores de riesgo y el consumo de sustancias psicoactivas. Es un estudio estructurado, cuantitativo, transversal, no experimental. Las variables estudiadas fueron: Influencia del nivel socioeconómico y cultural, influencia de la composición o descomposición familiar, la presión grupal, causas que motivan al consumo; de las cuales las mas rele-vantes son el factor socioeconómico y cultural, composición familiar e influencia de pares y de la sociedad. El promedio de edad de los encuestados fue 15.86 años. Los resultados fueron: de los trescientos cincuenta estudiantes encuestados un cincuenta y tres por ciento (53%) de ellos consume drogas (186 estudiantes), teniendo mayor incidencia el consumo de marihuana con un 16%, seguida de los tranquilizantes y sedantes con un 13% y en menor grado de consumo otras como LSD, cocaína, éxtasis, heroína, inhalantes, entre otros. El 47% restante afirma no haber consumido drogas nunca en su vida (164 estudiantes). En comparación con los estudios hechos en la población general de Manizales por la Secretaria de Salud se observa un consumo de alcohol del 86% frente a nuestro estudio que revela consumo de 73% en los estudiantes del colegio Chipre y se observó también un consumo de cigarrillo de alrededor del 25% mientras que para la población del colegio Chipre el porcentaje se eleva al 48%.spa
dc.description.sponsorshipUniversidad de Manizalesspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/1444
dc.language.isospaspa
dc.subjectfactores de riesgospa
dc.subjectsustancias psicoactivasspa
dc.subjectadolescentesspa
dc.subjectuso y abuso de drogasspa
dc.titleCaracterización de la influencia de los factores de riesgo en el uso indebido de sustancias psicoactivas (UISPA) en los estudiantes de noveno, diez y once del “Instituto Chipre” y medición del consumo de los estudiantes del mismo colegio
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
artículo pro consumo sicoactivos en cole.pdf
Tamaño:
318.28 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: