Ambientalización curricular. Aportes al Desarrollo Sostenible
dc.contributor.advisor | García Naranjo, Martha Lucía | |
dc.contributor.author | Imbachí Daza, Eider Farmely | |
dc.contributor.author | Cajas Guzmán, Danyeli Rocio | |
dc.contributor.role | Asesor | spa |
dc.date.accessioned | 2021-07-14T22:27:19Z | |
dc.date.available | 2021-07-14T22:27:19Z | |
dc.description.abstract | El estudio busca comprender las concepciones, conocimientos, intenciones, valores y prácticas que orientan los profesores en la Educación Ambiental, su relación con el desarrollo sostenible y la articulación con los procesos académicos. Se aplicó metodología cualitativa con enfoque comprensivo que consistió en una complementariedad de técnicas e instrumentos para el acercamiento y comprensión de la información de fuentes documentales y experiencias de los profesores de dos Instituciones Educativas del municipio de Bolívar (Cauca). El enfoque de la EA para la sostenibilidad se trató desde lo social y su relación con el medio ambiente. Se encontró que las concepciones de los profesores sobre la educación ambiental están enmarcadas en un sistema de valores que permite a los estudiantes relacionarse de manera equilibrada consigo mismo, con los demás y con la naturaleza, articulada a un proceso de transversalización curricular a través de proyectos educativos, productivos y pedagógicos. Las prácticas de los profesores en la EA son holísticas, orientadas desde el aula de clase hacia la comunidad, por medio de la implementación de estrategias que aportan a la sensibilización del ser humano, a partir de hábitos sostenibles. Se concluye que la ambientalización del currículo es una estrategia de inclusión de la EA en el PEI, para lo cual se requiere el compromiso, concepciones, conocimientos, apropiaciones, experiencias, vivencias de los profesores; de la implementación de estrategias pedagógicas que permitan la formación del estudiante más allá del aula y de un conocimiento práctico, responsable y ético que genere cambio de actitud, conciencia y respeto por el medio ambiente. | spa |
dc.format | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4418 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Manizales | spa |
dc.relation.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | spa |
dc.subject | Educación ambiental | spa |
dc.subject | Desarrollo sostenible y medio ambiente | spa |
dc.title | Ambientalización curricular. Aportes al Desarrollo Sostenible | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | spa |
thesis.degree.discipline | Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Manizales | spa |
thesis.degree.level | Maestría | spa |
thesis.degree.name | Magister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- CAJAS_GUZMÁN_DANYELI_ROCIO_2019.pdf
- Tamaño:
- 408.01 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- articulo
Cargando...
- Nombre:
- Acta de sustentación Danyeli Rocío Cajas Guzmán (1).pdf
- Tamaño:
- 474.22 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- artículo
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.9 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: