Aprovechamiento los residuos sólidos de la cadena productiva del cuy mediante compostaje, para su uso como bioabono en cultivos de forraje (alfalfa (medicago sativa)) en la zona alto andina del departamento de Nariño

dc.contributor.advisorGranada Torres, Carlos Arturo
dc.contributor.advisorLeonel, Hugo F
dc.contributor.authorTarapues Quiroz, Ana Carolina
dc.contributor.roleAsesorspa
dc.date.accessioned2017-01-19T21:51:20Z
dc.date.available2017-01-19T21:51:20Z
dc.description.abstractEn la presente investigación se evaluó el efecto del compostaje obtenido a partir de residuos sólidos de la cadena productiva del cuy (Cavia porcellus Linnaeus) sobre la productividad del cultivo de alfalfa (Medicago sativa). Se realizó un diseño experimental factorial de efectos fijos a dos niveles; se ensayaron factores como: tipo y cantidad de compostaje; el diseño experimental y el análisis de resultados se llevó a cabo mediante un análisis de varianza y prueba de comparación mediante el método de Tukey a un 5% de nivel de significancia. Los tratamientos fueron: T1: compost 100% R.S de crianza de cuyes; T2: compost 80% R.S de crianza de cuyes y 20% R.S. sacrifico de cuyes; T3: compost 50% R.S de crianza de cuyes y 50% R.S. sacrifico de cuyes; T4: compost 60% R.S. de crianza de cuyes y 40% R.S. sacrifico de cuyes y CT: Testigo. Se aplicó dos cantidades de compostaje al cultivo de alfalfa, para lo cual se dividió la unidad experimental en dos partes iguales, a una de las partes se le aplicó de 25 Kg/Ha de Fósforo y a la otra parte 50 Kg/Ha de fosforo, tomando como referencia las cantidades de macro y micro nutrientes de T1. Los resultados mostraron que el tipo de compostaje (T1, T2, T3, T4, CT) fueron diferentes estadísticamente en la producción del cultivo de alfalfa (P-valor= 0,0154), presentando diferencia entre T2-CT y T3-CT, El factor cantidad de compost presentó una diferencia significativa (P-valor=0,0151), siendo más productivo tratamiento 50Kg/Ha de Fosforo.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2826
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectElaboración del compostspa
dc.subjectAprovechamiento de desechosspa
dc.subjectBiosistemas integradosspa
dc.subjectReciclaje orgánicospa
dc.subjectCultivo de alfalfa (Medicago sativa)spa
dc.subjectManejo de desechos agrícolasspa
dc.titleAprovechamiento los residuos sólidos de la cadena productiva del cuy mediante compostaje, para su uso como bioabono en cultivos de forraje (alfalfa (medicago sativa)) en la zona alto andina del departamento de Nariñospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambientespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tarapues_Ana Carolina. Evaluador 1 final corregido.pdf
Tamaño:
1.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento Principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Escaneado_20161111-1655.pdf
Tamaño:
687.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta de sustentación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: