Determinación Social de la salud de la Infancia Emberá-Chamí de Riosucio, departamento de Caldas, Colombia

dc.contributor.advisorPeralta Duque, Beatriz
dc.contributor.advisorSalazar Henao, Myriam
dc.contributor.authorLozano Ordoñez, Eduardo
dc.contributor.roleDirectoraspa
dc.date.accessioned2020-10-23T22:05:45Z
dc.date.available2020-10-23T22:05:45Z
dc.description.abstractEsta investigación se fundamenta en la determinación social de la salud como un movimiento alternativo de salud pública que se orienta desde la epidemiología crítica y propone la construcción popular-académica de una sociedad centrada en la vida, la equidad y la bioseguridad socio-biocéntrica, mediante una investigación intercultural basada en la comunidad., para analizar la situación de la salud en los resguardos indígenas Embera-Chamí del municipio de Riosucio, Caldas, con énfasis en la población menor de 5 años. Se trabajó en tres objetivos específicos que fueron la contextualización socio-histórica de los Resguardos, la caracterización de la tipología de los modos de vida para establecer sus procesos críticos de determinación social en salud y se caracterizaron los estilos de vida cotidianos en salud en los menores de 5 años en los resguardos Embera-Chamí. Para su desarrollo se utilizó la metodología de Epidemiología Crítica propuesta por Breilh (2013) en tres dimensiones: general, particular y singular en los resguardos: Cañamomo-Lomaprieta, San Lorenzo, Escopetera-Pirza y La Montaña, además se incluyó la visión de los médicos tradicionales, parteras y médicos occidentales. Los resultados muestran que al aplicar la metodología de la epidemiología crítica se realiza un abordaje de la problemática de la salud contextualizado para las microculturas porque en ellas no existe un contexto único de la dimensión social en salud. En los cuatro resguardos indígenas Embera-Chamí tienen conceptos de salud, crianza y prácticas de vida propias en relación con su territorio y sus ancestros, que han sido influenciados por la evolución histórica y la interculturalización. La recomendación es que al plantear nuevas políticas de salud se parta de los aspectos particulares los cuales ellos consideran están relacionados con su salud y generan sus modos de vida y su cosmovisión.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4210
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectPrimera infanciaspa
dc.subjectResguardo indigena - Embera Chamíspa
dc.subjectDerechos fundamentales - Indígenas - Colombiaspa
dc.subjectPolítica pública - Territorial Saludspa
dc.titleDeterminación Social de la salud de la Infancia Emberá-Chamí de Riosucio, departamento de Caldas, Colombiaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisspa
thesis.degree.disciplineDoctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelDoctoradospa
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventudspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Lozano_Ordoñez_2017.pdf.pdf
Tamaño:
9.89 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento de Tesis
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ACTA SUST 121 EDUARDO LOZANO ORDOÑEZ ABRIL 4 2018 (2).pdf
Tamaño:
196.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta de Sustentación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: