Identificación de las áreas de actividad, tratamientos urbanísticos y sectores normativos mediante herramientas SIG para el municipio de Montenegro - Quindío.

dc.contributor.advisorMeneses, Mauricio
dc.contributor.authorValencia Ocampo, Santiago
dc.contributor.roleAsesorspa
dc.date.accessioned2024-10-15T16:39:48Z
dc.date.available2024-10-15T16:39:48Z
dc.description.abstractEl uso de los sistemas de información geográfica (SIG) aplicados al ordenamiento territorial ha revolucionado la forma en que se desarrolla la cartografía de áreas de actividad, tratamientos urbanísticos y sectores normativos, lo que permite la integración y análisis de datos espaciales, facilitando la toma de decisiones informadas. En el contexto del ordenamiento territorial, los SIG son herramientas fundamentales para recopilar, gestionar y visualizar información geográfica relevante. Permiten la creación de mapas temáticos detallados que representan la distribución espacial de diferentes aspectos relacionados con el desarrollo urbano y territorial. En el caso de la elaboración de cartografía de áreas de actividad, los SIG permiten identificar y delimitar zonas específicas destinadas a diferentes usos, como áreas residenciales, comerciales, industriales o de servicios. Estos mapas proporcionan información clave para la planificación urbana, la ubicación estratégica de infraestructuras y la gestión adecuada de los recursos disponibles. Ahora bien, los tratamientos urbanísticos analizados con los SIG permiten evaluar de y simular escenarios de desarrollo territorial, esto facilita la identificación de áreas prioritarias para el desarrollo, así como la evaluación de impactos ambientales y sociales. Con respecto a los sectores normativos, los SIG ayudan a establecer los límites y regulaciones para el uso del suelo. Permiten la creación de zonificaciones que definen las normativas específicas para cada área, como restricciones de altura, uso de suelo, densidad constructiva y áreas protegidas. Estos mapas normativos son fundamentales para garantizar la coherencia y la equidad en el desarrollo urbanospa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7179
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectSistemas de Información Geográfica (SIG)spa
dc.subjectHerramientas SIGspa
dc.subjectOrdenamiento Territorialspa
dc.subjectGeolocalizaciónspa
dc.titleIdentificación de las áreas de actividad, tratamientos urbanísticos y sectores normativos mediante herramientas SIG para el municipio de Montenegro - Quindío.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
thesis.degree.disciplineEspecialización en Sistemas de Información Geográfica, Facultad de Ciencias e Ingeniería.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelEspecializaciónspa
thesis.degree.nameEspecialista en Sistemas de Información Geográficaspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Valencia_Ocampo_Santiago_2024.pdf
Tamaño:
2.53 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento Principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Valencia_Ocampo_Santiago_2024.pdf
Tamaño:
780.18 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta de Sustentación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.92 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: