Diseño de un modelo de productividad laboral que evalúa el impacto en la competitividad de las Mipymes de café especial en el Sur del departamento del Huila.

Fecha
2025
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo principal diseñar un modelo de productividad laboral que evalúa el impacto en la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) de café especial en el sur del departamento del Huila. La investigación adoptó una metodología de métodos mixtos, integrando un enfoque transversal con un análisis longitudinal, para abordar de manera integral los factores que influyen en la productividad y competitividad de estas empresas. Entre los hallazgos más relevantes, se identificó que la infraestructura y la innovación tecnológica son los factores que evalúa el impacto en la productividad y competitividad, mientras que la experiencia laboral y el nivel educativo, aunque positivos, presentan un efecto moderado. Asimismo, el 70% de las empresas encuestadas aún depende de métodos manuales de producción, lo que limita su eficiencia en mercados cada vez más exigentes. La falta de formación continua y las deficiencias en infraestructura representan barreras significativas para la adopción de tecnologías y la mejora de la competitividad. El estudio concluye que, para cerrar estas brechas, es crucial implementar estrategias integrales que fomenten la educación técnica, la inversión en infraestructura y la adopción de tecnologías avanzadas. El modelo propuesto constituye una herramienta valiosa para diagnosticar áreas problemáticas y diseñar intervenciones efectivas que impulsen el desarrollo sostenible de las MiPymes en el sector cafetero. Los resultados también resaltan la necesidad de formular políticas públicas orientadas a mejorar la productividad laboral, fortalecer la competitividad y garantizar la viabilidad a largo plazo de estas empresas.
Descripción
Palabras clave
Economía Sostenible, MiPymes, Productividad laboral
