Principales afectaciones de una plantación de pino pátula a la producción hídrica sostenible de la quebrada Boyacogua del municipio de Duitama.

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

El cambio de cobertura vegetal propia de páramo, por plantaciones forestales de especiesforáneas, puede tener efectos sobre la magnitud de caudales y elcomportamiento hídrico dequebradas. Este es el caso de la parte alta de la microcuenca Boyacogua en el municipio deDuitama, Colombia, en dónde se encuentra establecida una plantación de 33 hectáreas de pinopátula (Pinus patula). Con el propósito de identificar cuáles son las principales afectaciones, estainvestigación se centró en la percepción de los habitantes de la zona en relación con elcomportamiento hídrico, para lo cual se realizaron visitas de campo, encuestas y entrevistas. Habitantes del área de estudio dentro de sus observaciones reconocen y encuentran una coincidencia entre la disminución del caudal de la quebrada con el tiempo en el que se hanpresentando grandes cambios de cobertura vegetal de las zonas altas de la microcuenca. Seplantea como alternativa de recuperación, la revegetalización de la ronda de la quebrada conespecies protectoras y se recomienda la sustitución del bosque de pino por especies arbustivasnativas del ecosistema de páramo.

Descripción

Palabras clave

Microcuenca, Plantaciones de pino, Desarrollo sostenible y medio ambiente, Ecosistema del Páramo

Citación