El movimiento sindical de los maestros en Colombia: De la acción colectiva estratégica a la acción colectiva identitaria

dc.contributor.authorOcampo Gómez, Olga Lucía
dc.date.accessioned2013-11-10T16:19:27Z
dc.date.available2013-07-14
dc.date.available2013-11-10T16:19:27Z
dc.date.issued2013-11-10
dc.description.abstractObjetivo: Presentar una revisión teórica sobre la categoría de la acción colectiva, en el marco del proceso de construcción del estado del arte del proyecto de investigación “Movilizaciones de acción política de jóvenes en Colombia desde la paz y la noviolencia”, desarrollado por el Consorcio “Niños, niñas y jóvenes constructores de paz: Democracia, Reconciliación y Paz”. Dicha revisión busca fundamentar teóricamente la acción colectiva como posibilidad de transformación social. Metodología: para la construcción de esta revisión teórica se partió de los fundamentos conceptuales de la acción colectiva, desde los cuales se interpretó un proceso específico de acción colectiva en Colombia: el movimiento sindical del magisterio oficial. Resultado: De acuerdo con la revisión hecha sobre la experiencia del movimiento sindical de los maestros en Colombia, a partir del marco interpretativo de la acción colectiva, se encontró que dicha experiencia no ostenta todos los elementos que caracterizan a los nuevos movimientos sociales, puesto que se orienta a la búsqueda de intereses individuales, de orden material, más que al empoderamiento de los actores como parte de la sociedad civil, y ha mantenido esquemas de liderazgo burocrático, que invisibilizan la heterogeneidad del colectivo. Conclusiones: Se plantea la necesidad de superar la racionalidad estratégica-instrumental y trascender hacia una acción colectiva identitaria, desde lógicas organizativas de participación directa, en las que la acción comunicativa se configure desde la multiplicidad de voces de los actores, con miras a impactar, más allá de unos intereses gremiales, las expectativas y demandas de la sociedad.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/779
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectAcción colectivaspa
dc.subjectCooperación institucionalspa
dc.subjectCrisis institucionalspa
dc.subjectEstrategia sindicalspa
dc.subjectAcción comunicativaspa
dc.subjectProfesores (Colombia )spa
dc.subjectIdentidad profesionalspa
dc.subjectParticipación sindicalspa
dc.subjectSindicalismospa
dc.titleEl movimiento sindical de los maestros en Colombia: De la acción colectiva estratégica a la acción colectiva identitariaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
thesis.degree.disciplineMaestría en Educación y Desarrollo Humano, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Educación y Desarrollo Humanospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Miniatura por defecto
Nombre:
OLGA LUCÍA OCAMPO GÓMEZ ARTÍCULO INDIVIDUAL.docx
Tamaño:
72.75 KB
Formato:
Microsoft Word XML
Descripción:
Artículo individual
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta de Sustentación Olga.pdf
Tamaño:
739.99 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta de sustentación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: