Residencia fiscal en Colombia y el efecto de los convenios para evitar la doble tributación en nómada digitales.
dc.contributor.advisor | Serna Restrepo, Jairo | Asesor |
dc.contributor.author | Rodríguez Loaiza, Diana Andrea | |
dc.contributor.author | Ortega Guerrero , Diego Fernando | |
dc.contributor.role | Asesor | spa |
dc.date.accessioned | 2025-09-02T21:09:49Z | |
dc.date.available | 2025-09-02T21:09:49Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo, se analizan los parámetros que tiene en cuenta la legislación tributaria colombiana para establecer la residencia fiscal y evaluar el impacto de los acuerdos para evitar la doble tributación en nómadas digitales, considerando una metodología descriptiva y documental. En ese sentido, se han determinado los aspectos en que se basa la OCDE para proponer el modelo de convenio que implementan las naciones en materia de residencia fiscal y doble tributación, haciendo posible una pertinente armonización bilateral en beneficio de contribuyentes y administraciones tributarias, artículos 4, 5 y 23 del documento del Comité de Asuntos Fiscales de la OCDE (2017). A nivel nacional, se han establecido diferentes medidas jurídicas respecto a estos dos conceptos, particularmente frente a la residencia fiscal, la Ley 1739 de 2014 y el Decreto 1625 de 2016, así como el Estatuto Tributario Nacional (artículos 10 y 254) establecen disposiciones para definirla y delimitarla a nivel tributario. Respecto a la doble tributación sobre impuestos de renta y patrimonio, Colombia ha firmado diferentes tratados, a partir de lo consagrado en el artículo 150 de la Carta Constitucional Colombiana, Ley 32 de 1985 y Ley 1958 de 2019, siguiendo las recomendaciones de la OCDE, con países pertenecientes a la CAN, así como con España, Suiza, México, Corea del Sur, Francia, Reino Unido e Italia, entre otros. Colombia, al igual que otros estados, ha tomado medidas que permiten el establecimiento permanente de los nómadas digitales y regulación de su ejercicio económico, a partir del artículo 16 de la Ley 2069 del 2020, Resolución 5477 de 2022, Concepto 10028192-777 de la DIAN y artículo 10, 254 y 201 del Estatuto Tributario. | es |
dc.format | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7532 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Manizales | |
dc.relation.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | spa |
dc.subject | Tributación | |
dc.subject | Reforma tributaria | |
dc.subject | Residencia fiscal | |
dc.subject.proposal | Nomadas digitales | |
dc.title | Residencia fiscal en Colombia y el efecto de los convenios para evitar la doble tributación en nómada digitales. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
thesis.degree.discipline | Maestría en Tributación, Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas | |
thesis.degree.grantor | Universidad de Manizales | spa |
thesis.degree.level | Maestría | spa |
thesis.degree.name | Magíster en Tributación |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.92 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: