Caracterización de los pacientes con labio y paladar hendido y de la atención brindada en el Hospital Infantil Universitario de Manizales (Colombia), 2010

dc.contributor.authorCharry, Ingrid
dc.contributor.authorAguirre, Mónica Lorena
dc.contributor.authorCastaño Castrillón, José Jaime
dc.contributor.authorGómez, Brenda Juliana
dc.contributor.authorHiguera, Juliana
dc.contributor.authorMateus, Gloria Lucía
dc.contributor.authorMontes, Diana
dc.contributor.authorVillegas, Oscar
dc.date.accessioned2013-06-06T02:09:32Z
dc.date.available2012-07
dc.date.available2013-06-06T02:09:32Z
dc.date.issued2013-06-05
dc.description.abstractAntecedentes: El labio y paladar hendido es la malformación más común de cabeza y cuello en el medio colombiano, es una patología multifactorial determinada por alteraciones genéticas y ambientales. Se da en uno de cada 900 nacidos vivos afectando a varones en una mayor proporción. El objetivo del presente estudio es registrar las características sociodemográficas, clínicas y de tratamiento de 118 pacientes los pacientes con labio y paladar hendido atendidos en el Hospital Infantil Universitario “Rafael Henao Toro” de la ciudad de Manizales (Colombia). Mate-riales y Métodos: Estudio de corte transversal en pacientes que asistieron a la clínica de labio y paladar en el mencionado hospital. Resultados: Se encontró mayor frecuencia del sexo masculino en un 55,1%, un 51,7% procedente del área urbana y en su mayoría de los estratos III y IV, la frecuencia más alta se presentó para labio y paladar hendido grado III con 36,4%. El esquema de tratamiento más utilizado fue la palatorrafia (63,6%) y la queiloplastia (69,5%). Conclusiones: La caracterización de los pacientes con labio y Paladar Hendido indica predominio por los pacientes con diagnóstico de labio y paladar hendido Grado III, aumento en el género Masculino, procedencia Urbana en los cuales los estratos IV cuenta con la mayor incidencia, cabe destacar la importancia de un diagnóstico oportuno además un tratamiento multidisciplinario, que cuente con apoyo personal además del quirúrgico que se verá reflejado en una buena evolución y calidad de vida de los pacientes.spa
dc.description.sponsorshipUniversidad de Manizalesspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/126
dc.language.isospaspa
dc.subjectpaladar, fisuradospa
dc.subjectlabiospa
dc.subjectcirugía plásticaspa
dc.titleCaracterización de los pacientes con labio y paladar hendido y de la atención brindada en el Hospital Infantil Universitario de Manizales (Colombia), 2010spa
dc.title.alternativeStudy of clinical and epidemiological characteristics of patients with lip and palate treated in the university children's hospital from Manizales (Colombia), 2010spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
labio y paladar hendido hosp inf.pdf
Tamaño:
761.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: