Tejiendo prácticas y saberes afectivos con familias “monoparentales” de Bogotá, Colombia
Cargando...
Fecha
2022
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Referencia bibliográfica
Resumen
El presente texto da cuenta de la tesis doctortal “Tejiendo prácticas y saberes afectivos con familias “monoparentales” de la ciudad de Bogotá Colombia. Se propuso como objetivo general “Comprender la configuración de saberes y prácticas afectivas en familias monoparentales de Bogotá Colombia” y como específicos describir los saberes sobre afectividad de familias monoparentales con jefatura femenina y masculina, develar prácticas relacionadas con la afectividad de estas familias y reconocer dichos saberes y prácticas a la luz de las historias familiares. Los resultados llevaron a identificar saberes privilegiados que a nivel general definen la presencia de emociones “buenas y malas”, la exigencia sobre el control de los afectos y la inutilidad e inconveniencia de sentir cualquier tipo de emoción. También se reconocieron saberes cotidianos o del sentido común que expresan su significados y sentidos a través de la retórica emocional y el uso de alegorías. Tales saberes encarnan prácticas que por un lado censuran o limitan la dimensión emocional y por otro instituyen la empatía o la presencia afectiva en las relaciones familiares. Se reconoce que la emergencia de estas prácticas y saberes afectivos emerge en una compleja trama histórica. Las puntadas finales muestran que la configuración de prácticas y saberes afectivos de familias monoparentales ubicadas en Bogotá, se da, entre otras cosas, a través de un complejo tejido, enmarcado éste en un tiempo de bucle y definido por una ecología de saberes en la que confluyen diversas asignaciones culturales, siendo la de género una de las más importantes para enlazar prácticas y saberes.
Descripción
Palabras clave
Familia, Prácticas de crianza, Familias Monoparentales, Emociones, Decolonialidad