El perdón como apuesta para la construcción de paz en el marco del posacuerdo: perspectivas en clave de las narrativas de excombatientes de las FARC, en la ciudad de Medellín

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

La presente tesis doctoral presenta la voz de las y los excombatientes de las Farc, acerca de la noción del perdón y la construcción de paz en Colombia el que expresan voluntad para solicitar perdón a las víctimas y a la sociedad civil. La metodología empleada en este estudio, se realizó desde un enfoque hermenéutico en la perspectiva de Ricoeur, (1984) y Gadamer, (1992), tomando la propuesta narrativa desde Bolívar y Domingo, (2006) y Arfuch, (1995), como apuesta metodológica para develar el sentido y la construcción del perdón con las y los excombatientes de las FARC. Hablar en nuestro país desde la fenomenología de la violencia sociopolítica, y desde la hermenéutica del dolor y la barbarie, implica traer a la memoria un sinnúmero de hechos atroces que han dejado huellas de sufrimiento, abandono, desolación en gran parte del territorio colombiano (Centro Nacional de Memoria Histórica - CNMH 2013). Además, surgen preguntas alrededor de la vulneración de derechos, la desaparición, homicidio y pérdida de identidad como consecuencia de la vinculación de niños, niñas y jóvenes a grupos armados, legales e ilegales (CNMH 2017).

Descripción

Palabras clave

Contextos - Conflicto armado - Colombia, Construcción de la Paz, Restablecimiento de la paz, Narrativas de Paz

Citación