Sentidos y prácticas de los saberes ancestrales en el fortalecimiento de la identidad cultural, y la relación escuela-familia con los niños y niñas del Proyecto Ondas de la Institución Educativa María Fabiola Largo cano, sede La Candelaria del resguardo indígena la Montaña en Riosucio Caldas.

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

El presente artículo es producto de una investigación cualitativa con corte hermenéutico histórico, enmarcado en el paradigma interpretativo comprensivo. Tuvo como objetivo develar las prácticas y sentidos de los saberes ancestrales para el fortalecimiento de la identidad cultural y la relación escuela-familia, en la IE María Fabiola largo Cano sede la candelaria del Resguardo Indígena Nuestra Señora Candelaria de la Montaña en el municipio de Riosucio Caldas. La metodología se lleva a cabo en seis fases así: En la primera fase, se identifica el problema de investigación, se trazan los objetivos, y se determina la unidad de trabajo, (estudiantes del proyecto de ondas, docentes indígenas, padres de familia y líderes comunitarios). La segunda fase, revisión bibliográfica, (antecedentes y marco teórico).

Descripción

Palabras clave

Comunidades Indigenas, Identidad cultural, Participación comunitaria, Saberes ancestrales

Citación