Los significados y sentidos sobre diversidad en los niños (as) de tercero y cuarto de educación básica primaria del sector rural de la Institución Educativa San Alejandro del Municipio de Guaitarilla

dc.contributor.authorTimaná Sánchez, Carmen
dc.contributor.authorTimaná Sánchez, Damaris Ofir
dc.contributor.authorRodríguez González, Jesús Alberto
dc.date.accessioned2015-07-02T21:20:25Z
dc.date.available2015-07-02T21:20:25Z
dc.date.issued2015-07-02
dc.description.abstractEl presente artículo pretende resaltar aquellos aspectos que surgen de la reflexión al hablar de los significados que vislumbran los niños y niñas de grado tercero y cuarto de la institución educativa San Alejandro, situada en la vereda San Alejandro, en el Municipio de Guaitarilla al sur occidente del departamento de Nariño-Colombia, sobre diversidad y como le dan sentido a ese acto comprensivo que hacen desde la misma realidad en relación con su contexto y cultura. Para ello, en primer lugar se identifica el significado de diversidad el cual han construido los estudiantes en la interrelación cotidiana con sus compañeros en su contexto educativo. Posteriormente se describe estos significados usando un lenguaje comprensible extraído de la realidad circundante. Y por último se analiza e interpreta aquellos significados que niños y niñas han interiorizado y con los cuales han construido sentidos que configuran y vivencian dentro de las prácticas escolares en el contexto habitual. En cuanto al diseño metodológico la investigación tiene un enfoque cualitativo de corte etnográfico, donde se hace una descripción detallada de las acciones, conductas, acontecimientos, eventos, pensamientos, expresiones, creencias, principios de los estudiantes frente a los significados y sentidos sobre diversidad; todo ello aplicando técnicas de recolección de la información como la observación directa de la realidad, la entrevista, los talleres y la carta asociativa, es así que a partir de este proceso se llevó a cabo la revisión, el análisis y la interpretación de la información de forma sistemática y organizada. La investigación permitió concluir que tanto niños y niñas dan sentido al término diversidad mediante la práctica de diferentes juegos, de igual manera comprenden que a través de él se relacionan y practican actitudes y valores que se aprenden, se afianzan y mejoran con la experiencia y la repetición, es decir, el juego favorece relaciones de compañerismo, amistad, respeto, tolerancia; a través de él se aprende a socializar, a convivir, a tratar al otro como igual desde las diferencias. De este modo diversidad para ellos es esa interrelación que se da con el otro en su contexto escolar desde una postura regida por unas normas inmersas en el juego, con actitudes ya sean positivas o negativas y que generalmente producen transformaciones en su forma de actuar, sentir y ver su contexto escolar, familiar y social. Por otra parte, según el estudio el docente reconoce en el aula a cada estudiante como único, con sus características y particularidades que representan una diversidad de mundos y realidades, sin embargo, es necesario construir un sistema de valores que permita apropiarse del concepto de diversidad de manera integral.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2135
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectDiversidad Culturalspa
dc.subjectAnálisis del significadospa
dc.subjectEducación rural (Guaitarilla, Nariño)spa
dc.subjectEstudiantes de primaria (Guaitarilla, Nariño)spa
dc.subjectAmbiente educacionalspa
dc.subjectProceso de interacción educativaspa
dc.subjectComportamiento del alumnospa
dc.subjectAfectividadspa
dc.subjectConvivenciaspa
dc.subjectValores socialesspa
dc.subjectJuegos educativosspa
dc.titleLos significados y sentidos sobre diversidad en los niños (as) de tercero y cuarto de educación básica primaria del sector rural de la Institución Educativa San Alejandro del Municipio de Guaitarillaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Educación desde la Diversidad, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Educación desde la Diversidadspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 5
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS DE INVESTIGACION .pdf
Tamaño:
2.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Investigación
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta sustentacion 007 Carmen Timana.pdf
Tamaño:
366.66 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta Sustentación
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta sustentacion 008 Damaris Timana.pdf
Tamaño:
362.27 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta Sustentación
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta sustentacion 009 Jesus Alberto Rodriguez.pdf
Tamaño:
366.22 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta Sustentación
Cargando...
Miniatura
Nombre:
REVISADO_Diferentes formas de interpretar la diversidad desde la mirada de los niños y niñas de la institución educativa San Alejandro del municipio de Guaitarilla (2).pdf
Tamaño:
330.92 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo científico

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: