Efectos Sociales, Jurídicos y Médicos de las Tutelas en Salud. Manizales 2006 -2007. Estudio de Caso

dc.contributor.authorEscárraga Gómez, Sharon
dc.contributor.authorJurado Ocampo, Nathalie
dc.contributor.authorMarín Villa, Valentina
dc.contributor.authorMosquera Jiménez, Diana María
dc.contributor.authorMuñoz Millán, Leonardo
dc.contributor.authorValencia Jaramillo, Julián David
dc.contributor.authorMejia Tobon, Catalina
dc.contributor.authorAristizabal, Otoniel
dc.date.accessioned2014-08-04T20:59:51Z
dc.date.available2007-11-22
dc.date.available2014-08-04T20:59:51Z
dc.date.issued2014-08-04
dc.description.abstractOBJETIVO: Describir los contenidos esenciales del derecho a la salud que tienen efectos sociales, jurídicos y médicos. MATERIALES Y METODOS: Investigación cualitativa de Estudio de Caso. Se examinaron 700 tutelas facilitadas por la Defensoría del Pueblo, regional Manizales; luego se preseleccionaron 100 (cien) tutelas interpuestas entre 2006 -2007 que exponían la vulneración del derecho a la vida por negación de procedimiento, medicamento o intervención incluido o no en el Plan Obligatorio de Salud (POS). Se selecciono la tutela que cumplía con la mayoría de los criterios para realizar a partir de allí el adecuado análisis requerido para la investigación. RESULTADOS: En la medida en que se habla sobre el contenido del derecho se ha dejado de lado un tema de gran importancia cuando se desea proyectar el derecho a la salud hacia espacios reales, y este tema es el de la definición de los mínimos y máximos posibles dentro del contenido esencial del derecho a la salud. Aunque se han establecido algunos mínimos plausibles, como la aceptación inicial de prestadores, aseguradores y usuarios con relación al plan obligatorio de salud (POS); no se han definido cuales con claridad serían los máximos, dejando este punto abierto para el debate. Esto máximos los sugiere la, Constitución Política Colombiana, por medio de la tutela garantiza la conexidad del derecho a la salud con la vida en condiciones dignas, integridad personal, seguridad social, calidad de vida, derechos de las personas de grupos mas vulnerables como tercera edad y minorías y niñez. CONCLUSIONES: De acuerdo con los resultados de este trabajo de investigación cualitativa, es evidente que la política en salud y seguridad social, al operar desde la lógica del aseguramiento no expresa una perspectiva que garantice el derecho a la salud. Existiendo profunda diferencia entre las expectativas de los usuarios, de los prestadores y de los aseguradoresspa
dc.description.sponsorshipUniversidad de Manizalesspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/1536
dc.language.isospaspa
dc.subjectTutelaspa
dc.subjectSaludspa
dc.subjectDerecho-vidaspa
dc.subjectVulneraciónspa
dc.subjectFallospa
dc.subjectsentencia.spa
dc.titleEfectos Sociales, Jurídicos y Médicos de las Tutelas en Salud. Manizales 2006 -2007. Estudio de Casospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ARTICULO Efectos Sociales, Jurídicos y Médicos de las Tutelas en Salud. Manizales 2006 -2007. Est.pdf
Tamaño:
304.17 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: