Consumo de Anfetaminas, para mejorar rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Manizales, año 2010: prevalencia y factores asociados

dc.contributor.authorBarón, Laura
dc.contributor.authorBotero Henao, Katherine
dc.contributor.authorCastaño Castrillón, José Jaime
dc.contributor.authorCastillo Chang, Karen
dc.contributor.authorDíaz Corrales, Juliana
dc.contributor.authorEcheverri Uribe, Juan Sebastián
dc.contributor.authorParra, Gonzalo Andrés
dc.contributor.authorYepes, Juan Sebastián
dc.contributor.authorYurgaky Jordan, Hailieth Yoarly
dc.date.accessioned2013-11-15T23:56:16Z
dc.date.available2010-12-15
dc.date.available2013-11-15T23:56:16Z
dc.date.issued2013-11-15
dc.description.abstractAntecedentes: Un estudio previo realizado en todas las facultades de la Universidad de Manizales midió el consumo de anfetaminas para mejorar rendimiento académico, y demostró que el 42,3% de los estu-diantes de Medicina consumían anfetaminas con este propósito. Para confirmar este consumo se planta la presente investigación Materiales y métodos: Se realizó un estudio de corte transversal en el que participaron estudiantes de la Facultad de Medicina de la universidad de Manizales (Manizales, Caldas, Colombia). La población fue de 615 estudiantes. mediante un muestreo probabilístico se seleccionó una muestra de 234. El instrumento utilizado fue una encuesta anónima que permitió identificar el consumo de estimulantes y factores de riesgo asociados. Resultados: El 51,9% de la muestra asevera haber consumido anfetaminas para mejorar rendimiento académico; el 70,9% relatan haber logrado este objeti-vo. No se encontró relación con factores de riesgo clásicos como ansiedad, depresión ó funcionalidad familiar. El 87,9% no consumía estimulantes previo al ingreso en la facultad. Los semestres VI, VII, VIII y IX mostraron un mayor índice de consumo de: 73,3%, 60%, 68,8%, 57,7% respectivamente. Entre las razones de consumo se resaltan motivos académicos 32,5% y preservar estado de vigilia 18,7%. El 65,8% de la muestra consumen bebidas alcohólicas. Conclusiones: El consumo de anfetaminas para mejorar rendimiento académico en los estudiantes de la facultad de Medicina es realmente alarmante. Se hace necesario intervenir en la causa y plantear soluciones para de esta manera, impactar sobre los índi-ces de consumo.spa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/874
dc.language.isospaspa
dc.subjectAbuso de anfetaminasspa
dc.subjectTrastornos relacionados con anfetaminasspa
dc.subjectRendimiento académicospa
dc.subjectEstudiantes universitariosspa
dc.titleConsumo de Anfetaminas, para mejorar rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Manizales, año 2010: prevalencia y factores asociadosspa
dc.title.alternativeConsumption of Amphetamine, to improve academic performance in students of the faculty of Medicine of the Universidad de Manizales (Colombia) year 2010: prevalence and associate factorsspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
con anfeta fac med um (en columnas).pdf
Tamaño:
868.73 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: