Hallazgos electrocardiográficos en pacientes hipertensos del programa de vigilancia y control de la hipertensión arterial de ASSBASALUD ESE, Manizales (Colombia), 2012

dc.contributor.authorCastaño Castrillón, José Jaime
dc.contributor.authorGiraldo Cardona, José Fernando
dc.contributor.authorMeza Botero, Luisa María
dc.contributor.authorMuñoz Henao, Juana
dc.contributor.authorRamírez Arias, Alexandra
dc.contributor.authorRojas Ceballos, Caarolina
dc.contributor.authorVivas Giraldo, José Pablo
dc.contributor.authorZapata Marín, Catalina
dc.date.accessioned2013-05-24T20:13:58Z
dc.date.available2012-12
dc.date.available2013-05-24T20:13:58Z
dc.date.issued2013-05-24
dc.description.abstractObjetivo: Analizar los cambios electrocardiográficos en pacientes hipertensos inscritos en el programa de hipertensión arterial en ASSBASALUD ESE (Manizales, Colombia), 2012. Materiales y métodos: Estudio poblacional de corte transversal. 102 pacientes. Se analizaron las siguientes variables electro-cardiográficas: Índices de Cornell, Sokolow Lyon y Macruz; cambios en la onda P y cambios en el eje. Se tomó un electrocardiograma de 12 derivaciones. Resultados: La edad promedio fue de 62 años. El 58,5% de los pacientes estudiados se clasificaron como pre-hipertensos, el 18,6% tenían frecuencia cardíaca superior a 100 latidos por minuto. Se encontraron cambios en la onda P en el 26,3%. En el 34% el eje estaba desviado. 35,4% tenían índice de Macruz anormal. Mientras que el 10,8% mostraron au-mento en el voltaje del índice Sokolow-Lyon. Al igual que en un 10,8% el voltaje de Cornell estaba ele-vado. En un 5,1% la fuerza terminal de onda P fue mayor a 40. Un 7,8% tenían bloqueos de rama dere-cha. En los pacientes con niveles altos de la presión arterial se encontró relación significativa con la ele-vación en los índices de Cornell (p=0,000), y de Sokolow-Lyon (p=0,016). Se encontró relación signifi-cativa entre los valores elevados de la presión arterial sistólica y los cambios en los índices de Cornell (p=0,010) y Sokolow-Lyon (p=0.001), los valores de la presión arterial diastólica se asociaron más a cambios en el Sokolow-Lyon (p=0,001).Conclusiones: Se confirma en esta población de hipertensos la asociación entre hipertensión arterial y cambios electrocardiográficos, especialmente en los índices de de Cornell y de Sokolow-Lyon.spa
dc.description.sponsorshipUniversidad de Manizalesspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/83
dc.language.isospaspa
dc.subjecthipertensiónspa
dc.subjectfactores de riesgospa
dc.subjectcomorbilidadspa
dc.subjectelectrocardiografíaspa
dc.subjectparámetrosspa
dc.titleHallazgos electrocardiográficos en pacientes hipertensos del programa de vigilancia y control de la hipertensión arterial de ASSBASALUD ESE, Manizales (Colombia), 2012spa
dc.title.alternativeElectrocardiographic findings in hypertensive patients of the hypertension surveillance and control program at ASSBASALUD ESE, Manizales (Colombia), 2012spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
HTA y electrocardiograma.pdf
Tamaño:
600.71 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: