El programa de calidad sostenible TM AAA de Nespresso y su efecto en la sostenibilidad de un grupo de fincas del Clúster Caldas

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

Cada región productora de café tiene su propia historia en relación a la economía y relaciones sociales, la dinámica competitiva, los retos y oportunidades, razón por la cual esta investigación. Se evalúa el efecto causado por Nespresso, a través de su Programa de Calidad SostenibleTM AAA y en la rentabilidad del negocio de un grupo de fincas cafeteras del clúster Caldas entre 2016 a 2018, en 31 fincas en los municipios de Supía, Aguadas, Marmato, Riosucio, Pácora del departamento de Caldas, de esta muestra se analizó la relación existente entre el margen de utilidad (MU), el ingreso familiar representado como ingreso total, los costos de producción y la estructura, y las buenas prácticas agrícolas (BPA) en campo, por medio del modelo TASQTM y se evaluó la relación con respecto al pilar económico en la sostenibilidad en el Programa de Calidad SostenibleTM AAA de Nespresso. En relación a los resultados de esta investigación, el modelo TASQTM no arroja una relación directa con la rentabilidad, pues el ingreso recibido no está sujeto al porcentaje de cumplimiento de buenas prácticas agrícolas en campo de los productores, sino a la calidad de su café y la productividad, pero es importante resaltar los beneficios que trae consigo al productor ser parte de un programa de sostenibilidad como el Programa de Calidad SostenibleTM AAA de Nespresso.

Descripción

Palabras clave

Producción de café - Caldas, Desarrollo sostenible y medio ambiente, Modelo TASQTM, Nespresso - Sostenibilidad económica

Citación