El derecho penal del enemigo y la restricción a los derechos humanos

Cargando...
Miniatura

Fecha

2023

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

El derecho penal del enemigo, se ha caracterizado por su restricción a los derechos humanos, materializados como derechos Fundamentales en las constituciones con una progresividad de las barreras de punibilidad, con un señalado rigor punitivo, dentro de posiciones polémicas en la forma de entender el ejercicio de la fuerza estatal. En la práctica, esta doctrina penal del enemigo, surgió en el año 1985 en el mundo del derecho, cuando Jakobs desarrolla una teoría en la cual explica, la existencia de sujetos peligrosos que merecen denominarse “enemigos”, sin embargo no es algo nuevo, pues, es una constante histórica, se ha demostrado que siempre han existido “enemigos”, que han sido coaccionados por el Estado, en el ejercicio de ius punendi, violentando garantías fundamentales y los derechos humanos, para crear falsas ideas de seguridad en el colectivo social.

Descripción

Palabras clave

Sistema procesal penal - Colombia, Derecho penal

Citación