Lineamientos para unificar criterios en la determinación de la retención en la fuente sobre pagos laborales

Cargando...
Miniatura

Fecha

2015

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

La retención en la fuente por ingresos laborales para las personas naturales residentes de la categoría empleados con contrato laboral en Colombia, se puede determinar a través de dos procedimientos que el empleador puede aplicar indistintamente, e independientemente de la modalidad de pago, pero que una vez elegido el procedimiento, se debe aplicar durante todo el año gravable. Al obtener el resultado por alguno de los dos procedimientos, se debe comparar con la retención mínima calculada, escogiendo la mayor entre las dos retenciones. Además de esto, existe una norma técnica diferente cuando se trata de indemnizaciones laborales. A continuación se presenta un análisis detallado de la metodología para determinar dicha retención, aplicada en algunas empresas de la ciudad de Medellín (Colombia), identificando la forma en que operan estos procedimientos de acuerdo a las interpretaciones realizadas a las normas tributarias del país, con el fin de proponer métodos más estandarizados y optimizados en su práctica.

Descripción

Palabras clave

Ingreso laboral, Salarios, Retención en la fuente-Legislación-Colombia, Contabilidad fiscal, Deducciones fiscales (Método), Derecho fiscal-Legislación-Colombia

Citación