Capacidades humanas para la sostenibilidad ambiental de los estudiantes de semilleros de la FCCEA de la Universidad de Manizales
Fecha
2024
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
La investigación trató sobre la importancia de integrar la educación ambiental y la sostenibilidad en los entornos universitarios, se centra en categorías como la ampliación de capacidades humanas, la gestión ambiental y la sostenibilidad universitaria. El objetivo fue comprender las capacidades humanas para la sostenibilidad ambiental que amplían los estudiantes de los semilleros en una universidad colombiana. La metodología fue cualitativa con alcance comprensivo sobre las capacidades auto percibidas en los estudiantes, las que se contrastaron las oportunidades presentes en los procesos de la gestión ambiental en la universidad, esto son los fines y estrategias que promueven la cultura ambiental universitaria a partir de sus políticas de gestión ambiental. Los principales resultados fueron que las capacidades para la sustentabilidad ambiental que los estudiantes amplían de manera satisfactoria son las capacidades de adaptación y personalización, afiliación y colaboración y reconocimiento y participación; también se evidenció que debe prestarse interés en las capacidades de la razón práctica y emociones y comunicación sensible, ya que obtuvieron resultados más bajos. Los fines y estrategias que se impulsan desde la gestión ambiental son los lineamientos descritos en las políticas universitarias; sin embargo, estas se deben integrar en las estrategias pedagógicas desde el currículo, los proyectos de investigación y la participación estudiantil.
Descripción
Palabras clave
Desarrollo sostenible, Educación ambiental