Las TIC y su aplicación en la captura y análisis de datos relacionados con el ruido ambiental en el contexto físico de la Universidad Francisco de Paula Santander
Cargando...
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
El presente trabajo pretende valorar las herramientas y recursos TIC específicamente estimar que tipo de hardware y software “tarjeta de adquisición de datos, sistema embebido y software libre y de código abierto ” son los más adecuados para el diseño de un sistema de monitoreo de variables medio ambientales relacionadas con el aporte de ruido, evento que se perfila como un problema continuo y en aumento en la Universidad Francisco de Paula Santander, teniendo en cuenta que los recursos TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) se presentan como herramientas ideales para abordar este tema, ya que los datos pueden ser capturados y tratados mediante hardware y software de uso libre y código abierto, para posteriormente generar información relevante, la cual puede ser publicada vía web mediante el diseño de un acertada plataforma de Gestión de contenidos. De esta manera los datos y la información obtenida servirán para sentar las bases de una acertada gestión ambiental, de seguridad y salud en el trabajo. Asi mismo se pretende establecer una plataforma tecnológica con múltiples aplicaciones asociadas a la adquisición de datos medioambientales, propiciando a futuro el uso de estas herramientas en la docencia investigación e innovación. Todo esto armonizando con lo establecido en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible en junio de 2012, la llamada conferencia “rio +20” donde se estableció la importancia de las TIC en la Vigilancia del medio ambiente como un elemento necesario para la reducción del riesgo a todos los niveles, a fin de mitigar el impacto económico y social que se pueda generar , aportando herramientas tecnológicas de consulta para el intercambio de conocimientos e información
Descripción
Palabras clave
Contaminación por ruido-Universidad Francisco de Paula Santander (Cúcuta-Santander-Colombia), Contaminación ambiental- Medición, Monitoreo ambiental, Riesgo ambiental-Evaluación, Innovaciones tecnológicas, Tecnologías de la información y la comunicación (TIC), Proceso electrónico de datos, Vigilancia ambiental